Mostrando entradas con la etiqueta Bio-Tech. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bio-Tech. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de abril de 2010

Un Tren Viodiesel que Utiliza Subproductos Generados a Partir de la Carne

http://www.michaeltaylor.ca/US/823-08-12-04-mt.jpg

Amtrak, la red estatal interurbana de trenes en Estados Unidos, comenzó a utilizar el primer tren del país que está impulsado por biodiesel y, lo más curioso de todo, es que utiliza subproductos generados a partir de la carne.

Actualmente esta formación, llamada Heartland Flyer, ya está actualmente viajando a diario desde la ciudad de Oklahoma hasta Forth Worth usando el biodiesel llamado B20 que mezcla 80% de diesel y 20% de biocombustibles.

Según la compañía este tipo de combustible permite reducir un 15% la emisión de partículas y un 20% los sulfatos en comparación a los trenes comunes y corrientes.

Por ahora este medio de transporte funcionará durante un año para que Amtrak recolecte información en relación a las emisiones y determine el impacto del combustible utilizado en las partes mecánicas.

Una de las cosas más interesantes es que esta fusión podrá ser utilizada por trenes sin ningún tipo de modificación, lo que significa que si finalmente termina siendo positivo el resultado, podría utilizarse de un momento para otro en todas las formaciones.

La importancia de este experimento, considerando que el biodiesel utilizado funciona en cualquier tren sin la necesidad de modificar su mecánica, es increíblemente importante. Si el uso diario del combustible no le hace daño a la formación podría ser una nueva forma de lograr que, al menos algunos vehículos, contaminen menos el medio ambiente.

www.alt1040.com
http://christinacrowley.files.wordpress.com/2009/06/dairy-cow.jpg
Yo siempre supe que las vaquitas aparte de darnos hamburguesas, tacos, malteadas y caratulas de discos de Pink Floyd nos iban a dar otra sorpresa.... Me da cosa como me ve fijamente!

sábado, 18 de julio de 2009

El Segundo Acuario Más Grande del Mundo



Filmado en el Okinawa Churaumi Aquarium en Japón, el tanque contiene alrededor de 2 millones de galones de agua, haciendole el segundo acuario más grande en el mundo, en el primer lugar está el Oceano.

650 Millones de Años y......¿Aún Se Mueve?

Este vídeo time lapse de 1 minuto y 20 segundos muestra la teórica evolución del planeta Tierra debido a la deriva continental desde hace 400 millones de años y la supuesta evolución de dicha deriva en los próximos 250 millones de años. Esperemos que así sea..... si no es que Al Gore Llega a tener la RAZÓN.

miércoles, 3 de junio de 2009

Pump Machine

Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte han desarrollado una nueva máquina que permite mantener un corazón en movimiento una vez fuera del cuerpo del donante.
Andrew Richards, un estudiante de Ingeniería mecánica, es el responsable de de esta máquina, que bombea fluido a través de un corazón de cerdo, recreando su actividad natural casi como haría dentro del rosado e influyente animalito.

viernes, 1 de mayo de 2009

Una Bacteria para Ponerle Límites al Desierto del Sáhara

http://www.gizmodo.es/wp-content/uploads/2009/04/sahara.jpg

El estudiante de arquitectura Magnus Larsson ha propuesto una solución inusitada para poner límites al crecimiento del desierto del Sáhara y, al mismo tiempo, para crear nuevos oasis capaces de acoger refugiados. La idea es liberar una bacteria capaz de convertir la arena en arenisca y formar un muro de 6.000 kilómetros de longitud para atrapar al desierto. Ese muro tendría, además, oasis de vegetación y agua.

La bacteria en cuestión, bacillus pasteuri, no vacila en convertir la arena en sólidas estructuras de arenisca. Y lo hace rápido, además. Nadie da por sentado que algo así se vaya a hacer, aunque el proyecto ha ganado un premio de agricultura sostenible.

Una cosa es ver el resultado de la bacteria en un entorno cerrado y controlado y otra soltarla en el Sáhara y luego ser capaces de que se detenga. Por otro lado, un cambio semejante modificaría completamente el ecosistema de la zona.

martes, 28 de abril de 2009

Nace en Dubai el Primer Camello Clonado en el Mundo

La pequeña Injaz, el primer camello clonado del mundo, junto a la hembra adulta de la que se obtuvo las células con las que fue creada. | AFP

El equipo del CRC, encabezado por los investigadores Lulu Skidmore y Ali Redha, explicó que la cría fue producida a partir de células extraídas del ovario de una hembra adulta, que crecieron en un cultivo antes de ser congeladas en nitrógeno líquido. La directora científica del CRC, Lulu Skidmore, dijo al rotativo que todos los investigadores están "muy emocionados ante el nacimiento de Injaz, porque es el resultado del buen trabajo en equipo y de la habilidad del Centro de Reproducción de Camellos". "Este gran avance ofrece un medio para preservar en el futuro la valiosa genética de nuestros camellos de carreras y productores de leche", añadió Skidmore.

Injaz nació tras un periodo de gestación de 378 días y pesó 30 kilogramos. El ADN de sus células y el de las células del ovario de la hembra adulta son idénticos, lo que prueba que la cría es un auténtico clon del camello original.

Esta comprobación genética se llevó a cabo en el Laboratorio de Biología Molecular y Genética de Dubai, donde los expertos analizaron ADN de dos camellos

La clonación es el proceso para crear individuos genéticamente idénticos. El primer mamífero clonado en el mundo a partir de células adultas fue la ya fallecida oveja Dolly, el 5 de julio de 1996 en Edimburgo (Escocia).