Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de marzo de 2011

El Túnel y Presunto Culpable

Reveladores documentales sobre el sistema penal podrido en México.





DESCARGA EL VIDEO
http://www.mediafire.com/?exzik68fw5a5o1j
http://www.multiupload.com/81FKVF8M6U
http://www.filefactory.com/file/cad7535/n/P-C.mp4
http://www.megaupload.com/?d=DG60DOFJ
http://www.megaupload.com/?d=GGB1BLSF

Acusado sin una sola prueba contundente, Toño fue condenado a 20 años de prisión. Dos jóvenes abogados decidieron pelear el caso y fue así como comenzó una lucha heroica, sin precedentes en México, por la libertad

Título: Presunto Culpable
Título original: Presunto Culpable
Dirección: Roberto Hernández y Geoffrey Smith
País: Mexico
Año: 2011
Fecha de estreno: 18/02/2011
Duración: 88 min.
Género: Documental
Reparto: Antonio Zúñiga, Rafael Heredia, Layda Negrete, Roberto Hernández y Eva Gutiérrez
Guión: Roberto Hernández
Productora: Abogados con Cámara, Beca Gucci Ambulante, Jan Vrijman Fund, Terminal, The William and Flora Hewlett Foundation

lunes, 18 de octubre de 2010

González Iñárritu: He retratado otros ''olvidados'', 60 años después.

"Biutiful" no es una película de denuncia, de política, de desesperanza, ni autobiográfica.

El cineasta Alejandro González Iñárritu defendió el sábado su cuarta cinta como director, con la cual aspira a una nueva nominación al Oscar, al describirla como la historia de un padre que al saber que está muriendo encuentra el verdadero sentido de la vida y, lejos de los clichés, también el amor.

Sin embargo, el retrato crudo de la vida de los migrantes y las explotaciones a las que están expuestos en Barcelona, donde se desarrolla la trama, es como una segunda parte de la laureada cinta "Los Olvidados", rodada por el español Luis Buñuel en México.

"Hace 60 años Luis Buñuel filmó en México 'Los Olvidados'. Ahora me toca a mí ir a filmar 'los olvidados' 60 años después, que son los inmigrantes, le guste a quien le guste", declaró el realizador en rueda de prensa previa a inaugurar la octava edición del Festival de Cine de Morelia.

"Me parece además que la forma (en) que menos intenté abordarlos no fue ni victimizarlos, ni santificarlos. Me parece que simplemente traté de integrarlos a un diálogo, mostrar que son seres humanos con sus virtudes y sus errores, con sus necesidades de padres, de hijos", agregó.

Y aunque reconoció que el fenómeno desgarrador de la migración sucede en muchos otros lugares, incluyendo su natal México, destacó que en este caso no quiso hacer una denuncia o un discurso político, porque para eso puede escribir una columna en un periódico.

Dijo que más bien quiso retratar una relación filial y vivencias que llevaba como un "demonio" y que debía expulsar de su interior, aunque no dio más detalles.

La cinta "Biutiful" fue seleccionada para la apertura del festival de Morelia.


domingo, 20 de junio de 2010

Documental Pancho Villa Aquí y Allí

Su verdadero nombre era Doroteo Arango, pero pasó a la historia como Pancho Villa, alias 'el Centauro del Norte'. Bandido y héroe, temido y amado, dejó un rastro de historias, anécdotas, leyendas y verdades a medias a través del norte de México y también el sur de los Estados Unidos.
Se trata de fragmentos que hoy en día configuran la imagen de uno de los personajes más importantes de la historia latinoamericana.
En este viaje de 7 mil kilómetros, el documental sigue junto a Paco Taibo la trayectoria del líder revolucionario. En las rutas de Zacatecas, Durango, Chihuahua, se encuentra el presente de Pancho Villa, y la importancia que aún tiene su figura para miles de mexicanos de diversos lugares.
Pero el viaje es también una jornada hacia el pasado, un recorrido por los sitios en los cuales Villa libró sus batallas más importantes.
El documental también atraviesa la frontera hacia los Estados Unidos, ese límite que Villa desafió una y otra vez. En Texas, en Nuevo México, las cámaras enfocan la imagen norteamericana del 'Centauro'--una mezcla de malviviente y estrella de cine que, luego del asalto a la ciudad de Columbus (Nuevo México), se convirtió en el enemigo público número uno del gobierno estadounidense.
Narrado con talento excepcional por Paco Taibo y totalmente realizado en alta definición, Pancho Villa: Aquí y allí es un registro sobre el pasado, el presente y el futuro de uno de los íconos políticos y culturales de la identidad mexicana.




Aquí lo puedes bajar completo el documental:
http://www.megaupload.com/?d=7UN24IVU

sábado, 3 de abril de 2010

Post #900 En las Peliculas de Tarantino ni la Claquetista está Completa

viernes, 2 de abril de 2010

Capitalismo: Una Historia de Amor

http://www.neomanox.com/manoxfilms/carteles/estrenosCine/2009/Capitalismo_300.jpg
Ver Documental en Internet: Ver Documental

El director Michael Moore vuelve a la carga con una nueva entrega de su 'labor' social de denuncia con 'Capitalismo: una historia de amor', inspirada claramente, 20 años después, en su 'opera prima', 'Roger & Me'.

En 'Capitalismo: una historia de amor', volvemos a ver un Michael Moore que, megáfono en mano, pasea por las calles de los Estados Unidos, desde los pasillos del poder en Washington hasta los alrededores de Manhattan, el centro financiero del mundo, para recoger las respuestas de los ciudadanos ante preguntas donde se los cuestiona por la ética y la hipocresía del sistema capitalista.

Todo en conjunto resulta bastante paradójico, ya que Michael Moore ha hecho de todos estos films de denuncia, como 'Bowling for Columbine' (donde ilustra la fácil tenencia de armas), 'Fahrenheit 9/11 (sobre los hechos del 11-S) o 'Sicko' (sobre el sistema sanitario), una importante máquina de hacer dinero, un dinero que en 'Capitalismo: una historia de amor' se convierte en el origen de todos los males.

¿Cuál es el precio que pagan los EE.UU. por su amor al capitalismo? Moore recoge respuestas que desprenden frustración, sentimiento de ser engañado, traiciones, malos tratamientos... y 14.000 lugares de trabajo perdidos cada día. Lo tildarán de demagogo, de farsante, de manipulador... pero también es cierto que raramente se puede encontrar dentro de la sociedad estadounidense una voz crítica.

sábado, 27 de marzo de 2010

Gordos

http://img24.imageshack.us/img24/9454/gordos600.jpg

GORDOS, de Daniel Sancuez Arevalo es una película coral, cinco historias que giran en torno a la obesidad, con un entorno común: un grupo de terapia. Un sitio donde los protagonistas no van a adelgazar, van a encontrar los motivos por los cuales tienen sobrepeso, a averiguar las causas por las cuales están a disgusto con su cuerpo. El peso es lo de menos, su cuerpo es lo de menos. Lo importante es enfrentarse a sus miedos, a sus deseos, a sus obsesiones, a sus necesidades, a sus sueños, a sus fantasmas, a su familia, a su pareja, al amor, al sexo, a los errores, a la culpa

GORDOS no es una película sobre gordos, es una película sobre gordos y sobre delgados, sobre mí y sobre ti. Sobre todos.


jueves, 11 de marzo de 2010

El Violín (2007)

Don Plutarco, su hijo Genaro y su nieto Lucio llevan una doble vida. Por una parte, son humildes músicos rurales y, por otra, apoyan activamente al movimiento guerrillero campesino contra el gobierno opresor.

Cuando el ejército invade el pueblo,los rebeldes deben huir y abandonar las municiones. Haciendo valer su apariencia de inofensivo violinista, Don Plutarco tiene un plan: recuperar las municiones escondidas en su maizal. Su música embelesa al capitán, pero falta recoger las municiones...



domingo, 7 de marzo de 2010

La Guerrilla y la Esperanza: Lucio Cabañas (2005)

http://www.zafravideo.com/portadasdvd/lucio.jpg

Lucio Cabañas, maestro rural guerrerense asesinado por el ejército en 1974, encabezó uno de los movimientos guerrilleros más importantes en México durante los años sesenta y setenta. Su recuerdo y la memoria de la lucha campesina en la sierra de Guerrero que tantos muertos y desaparecidos ha dejado a su paso, permanecen vivos aún y representan un símbolo libertario de compromiso por los pobres. Los testimonios de ex-guerrilleros y compañeros de armas, de simpatizantes, de familiares y sobrevivientes, de historiadores y sociólogos, no sólo reconstruyen la historia de Cabañas, sino que contribuyen a la reflexión sobre las causas y la recurrencia de los movimientos armados en la lucha social que han caracterizado al México convulso del último siglo.

jueves, 14 de enero de 2010

Tercer parte de Fé Espeanza y Caridad (1974) Caridad

esta pieza de excelencia cinematográfica ycultural debería ser obligatoria en Universidades y requisito haberla visto antes de trabajar en el Gobierno.

miércoles, 13 de enero de 2010

Dear Zachary: A Letter to a Son About His Father

http://hardpop.files.wordpress.com/2008/11/dear_zachary.jpg

El 5 de Noviembre del 2001, el Dr. Andrew Bagby fue asesinado en un estacionamiento en Pennsylvania; el sospechoso primario, su ex-novia la Dra. Shirley Turner quien al cumplir su condena anunció que estaba embarazada de Andrew. Ella nombró al pequeño Zachary. El Cineasta Kurt Kuenne, viejo amigo de Andrew, comenzó a crear un filme documental para el pequeño Zachary, de esta forma él habría de conocer la vida de su padre. Shirley fue liberada bajo fianza en Canadá y dió en custodia a Zachary mientras esperaba su extradición a los E.U.
El documental se enfoca en los desesperados esfuerzos de los abuelos de Zachary, David y Kathleen Bagby para ganar la custodia completa del bebé de la mujer que ellos saben que asesino a su hijo. Lo que sucede después,
nadie habría podido prever nunca.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Corto: El Circo de las Mariposas

"tal vez alguien se lo encuentre de repente y le cambie un poco la vida."


sábado, 7 de noviembre de 2009

"Estamos por Todos Lados" Cortometraje

sábado, 31 de octubre de 2009

Macario (1959)

http://cinemexicano.mty.itesm.mx/imagenes/macario3.jpg

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfQz7j_Xv7ANOahRphTSxUMFmtdRRQ-tqb3RrGbjF-MzeXmp140N_vnFDc1vDorG_zkOqmEkb8ZHdwo8BImHRaigs6NDOQeRqbdaI-6cdwMCVr1zwZHHTusVgdBo9HpkzY1G0Ub9iOEO0/s400/Macario.jpg

Macario es una película mexicana de 1959 de la llamada Época de Oro del Cine Mexicano, dirigida por Roberto Gavaldón, que trata sobre acontecimientos en la relación del indio Macario (Ignacio López Tarso) con la Muerte (Enrique Lucero). Esta película es una adaptación basada en una novela de Bruno Traven (que a la vez esta está basada en un cuento de los Hermanos Grimm). Se ambienta en la época del virreinato de la Nueva España del siglo XVIII durante la víspera de un día de muertos. Fue ganadora de numerosos premios por sus valores de producción.

El campesino Macario vive obsesionado por su pobreza y por la idea de la muerte. Obstinado, decide aguantarse el hambre hasta no encontrar un guajolote que se pueda comer él solo. Su mujer roba uno y Macario sale al bosque a comérselo. Allí se niega a compartirlo con Dios y con el Diablo y sólo lo hace cuando se le aparece la Muerte. Agradecida, la Muerte entrega a Macario un agua curativa con la que el campesino comenzará a hacer milagros.

Macario fue una de las películas mexicanas más célebres de su tiempo y la primera cinta de este país en ser nominada al Oscar de la Academia de Hollywood en la categoría de mejor película en lengua extranjera.


jueves, 10 de septiembre de 2009

La Escena de Pelea más Ridiculamente Emocionante



Es tan emocionante que probablemente te hará vomitar y claro.. con ese vómito terminaras con los enemigos.

lunes, 6 de abril de 2009

Escena que Hizo a Guillermo del Toro el Cineasta que Actualmente es



Esta escena muestra solamente lógica.