Mostrando entradas con la etiqueta Gestión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gestión. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de octubre de 2010

Sobre riqueza, ahorro, inversion y riesgo.


Cuando decidimos comenzar a hacer un plan para invertir o emprender algo, siempre surge la duda de ¿Qué tanto invertir?¿Que tanto arriesgarnos? Y para evitar algún problema en el futuro ¿Qué tanto ahorramos?, la respuesta sin lugar a dudas será muy relativa para cada caso y circunstancia, basta con ver a algunos ricos que lograron su fortuna arriesgando todo con la firme convicción de ‘’A mayor riesgo mayor ganancia’’, y otros que el primer consejo que te darán será ‘’Evita riesgos y diversifícate’’.

Para tomar este tipo de decisiones, lo mejor es comenzar por analizar nuestra posible inversión y ver la manera de disminuir su riesgo al punto más bajo posible ¿Cómo? , realizando un plan y un estudio lo más completo dentro de nuestras posibilidades, teniendo en cuenta que por un lado, una inversión siempre implica un riesgo y no vale la pena gastar tiempo prediciendo todos los escenarios posibles (sin que esto implique dejar de tomar en cuenta los escenarios más probables).

No olvidemos que en la actualidad, el ahorro no siempre implica el menor riesgo, pues muchas veces una pequeña inversión, es mucho más segura y rentable que mantener nuestro dinero en el banco.

Naturalmente que siempre existirán riesgos cuando nos decidamos a buscar ‘’ser ricos’’, pero no olvidemos que el resultado siempre nos dará más herramientas para continuar nuestro camino a la cima, pues cualquier experiencia es una base para continuar ascendiendo...

Una pregunta común es ¿qué es lo que han hecho los ricos para ser ricos?, encontraremos a grandes millonarios que decidieron dejar a un lado sus estudios Universitarios para emprender la idea que los volvió ricos, y a otros que decidieron esforzarse por estudiar en las mejores universidades del mundo para tener las bases que les permitieron llegar a su riqueza; Y es que incluso si el camino fuera estudiar en la Universidad, hacer una maestría… ¿Qué estudiaron los ricos?

La realidad es que ninguna respuesta es exacta ante estas preguntas, pero hay algo que todos los ricos sin lugar a dudas tuvieron: Una idea clara de que querían lograr y sobre todo ‘’constancia’’.

Ningún conocimiento sobra, pues cualquiera te permitirá tener una mayor visión y tomar mejores decisiones aunque, naturalmente, el emprender algo (aun cuando nuestro primer intento no sea exitoso) nos brindara el conocimiento y la experiencia más importante para triunfar en el futuro.

Normalmente cuando alguien se decide a emprender un sueño, escucha comentarios tales como ‘’9 de cada 10 empresas que se emprenden, no logran consolidarse’’, pero estas personas olvidan mencionar que si el primer intento no fue exitoso, el segundo ‘’tendrá mayores probabilidades de vencer a la estadística’’.

Una persona exitosa utiliza tantas ‘’herramientas y conocimientos’’ como le sea posible para alcanzar sus objetivos, y procura tener una visión amplia y absorber todas las ideas e información que se genera en su entorno.

Al final, la educación de los ricos y no ricos es totalmente igual, la diferencia radica en un detalle muy importante: ‘’Determinación’’.

viernes, 28 de mayo de 2010

Motivación

Nunca les ha pasado que crean una rutina desde hace mucho tiempo y ni siquiera se habían dado cuenta? Pues esto me acaba de pasar, hoy tengo clases hasta las 11:00 am y gracias a la mendiga rutina esta de mier... estoy despierto desde las 5:00 am, y como no tenía más que hacer, dije ohh my ga, como me puedo motivar en estas horas libres? la respuesta es muy simple Videos!! asi que les dejo uno con filosofía y psicología de los estímulos.. No es porno inches puercos.


martes, 23 de junio de 2009

¿Qué Podemos Entender por Competencia?



Conferencia de José Moya en el CEP de Granada.

sábado, 25 de abril de 2009

La Competencia, Adriana Trillo (Gestiopolis)


El Primer paso es definir a la competencia, Quiénes son mis competidores.
En esta escala entonces hay algunas preguntas que definen lo directo de la competencia:

Competencia genérica

1) ¿Qué productos o servicios ofrecen la satisfacción a la misma necesidad?

Ej. Necesidad de transporte. Competidores: colectivo, auto, moto, bicicleta, tren, subte, etc.

Competencia de industria

2) ¿Qué productos o servicios ofrecen la satisfacción de una necesidad a un costo bajo y de un modo estándar?

Ej. Necesidad de transporte público. Competidores: colectivo, subterraneo, tren.

Competencia de marca

3) ¿Qué marca brinda la misma satisfacción al mismo costo y del mismo modo?

Ej. Necesidad de transporte en colectivo: Empresa de transporte “BUS”, Empresa de transporte “COLEXPRESS”, Empresa de transporte “MINICOLECTIVO”.

Este tipo de análisis es fundamental para poder detectar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la empresa y de los competidores y hacer principal hincapié en las ventajas competitivas propias que se destacan frente a los demás.

Es también muy importante estar atentos y bien posicionados en el mercado para evitar la desestabilización interna frente a la competencia. En base a esto es necesario tener acciones prediseñadas para atacar a los siguientes retadores:

Michel Proter señala lo siguiente:

a) Acción de los competidores existentes Son los que venden productos y servicios similares a los de la empresa.

b) Acción de los competidores potenciales (amenaza de nuevos competidores) Las empresas potencialmente competidoras pueden detectarse según tengan ciertas ventajas o facilidades competitivas, para entrar en el mercado.

c) Amenazas de posibles productos o servicios sustitutos. Se entiende por productos sustitutos aquellos que cumplen la misma función para el mismo grupo de compradores, aunque se originen en una tecnología diferente.

Este tipo de amenazas se agrava en sectores de rápido cambio tecnológico o de fácil cambio de la relación calidad - precio.

Yo agrego una acción más que es fundamental en el país donde nos desarrollamos:

d) Acción política y amenaza de los mercados externos. La política reguladade cada país puede ocasionar perjuicios a las empresas en el tema de los controles de precios o beneficios de subsidios a empresas competidoras genéricamente, y a su vez, es un país muy sensible a lo que sucede en los mercados externos por la vulnerabilidad económica interna.

A partir de lo expresado en este informe es muy importante evitar las frases: “mi empresa no tiene competidores”, “nadie hace lo que yo hago” o “somos los únicos que podemos desarrollar estos productos o servicios”. Estoy en condiciones de decir que no existen empresas privadas monopólicas en la Argentina que ofrezcan una satisfacción a una necesidad que no se pueda satisfacer de ningún otro modo (salvo las empresas públicas que por ley de exclusividad son monopólicas), y si estoy equivocada y esto sucede, la empresa debe estar mucho más atenta que si sí existen competidores porque si son los únicos entonces se convierten en franco directo de entrada de nuevos competidores por la gran oportunidad de negocio.

Estar preparados es la mejor estrategia, fortalecer las debilidades internas de la empresa y captar oportunidades externas del mercado es la manera de sobrellevar amenazas competitivas y crisis económicas.

sábado, 21 de marzo de 2009

Adolfo 23 : 5 "Innovar no intentar"

martes, 3 de marzo de 2009

Los Siete Hábitos de la Gente Altamente Efectiva (Jonny Martínez)


Los siete hábitos son:

Ser proactivo: Libertad de poder escoger nuestra respuesta ante los estímulos del medido ambiente. Tomar responsabilidad de nuestros actos.

Comenzar con un fin en mente: Hace que nuestra vida tenga razón de ser, la visión permite que nuestras acciones este dirigidas a lo verdaderamente significativo en nuestra vida.

Primero lo primero: Permite librarnos de la tiranía de lo urgente para dedicar tiempo a lo verdaderamente importante que nos permite llevar a cabo la visión del habito anterior.

Pensar en ganar en ganar: Balancea la consideración con los demás, sienta las bases para la convivencia con los seres humanos.

Buscar comprender primero y después ser comprendido: El respeto a los demás es la clave para las relaciones humanas afectivas y posibilita llegar a acuerdos de tipo ganar – ganar.

Sigernizar: Es el resultado de cultivar la habilidad y la actitud de valorar la diversidad de ideas, trabajo en equipo e innovación.

Afilar la sierra: Renovarnos física, mental y espiritualmente para ser efectivos en los diferentes roles de nuestras vidas. Lo ejemplifica con una historia donde un leñador joven que era muy bueno cortando árboles, le hizo una apuesta de cortar mas árboles en una jornada al mas viejo de los leñadores que tenia fama de ser el mejor, a lo que este accedió. El leñador joven comenzó con todas su fuerzas y lo hacia muy bien, de vez en cuando iba a echarle un vistazo al viejo leñador y lo veía de espaldas sentado, y pensaba, este esta viejo y no me va a ganar, cuando termino la jornada el viejo leñador había derribado muchos mas árboles que el joven. Pero ¿como? Si yo te veía descansando, a lo que el otro respondió: No descansaba, afilaba mi sierra.

Una organización que practica los siete hábitos:

Selecciona proactivamente su rumbo estratégico. La misión esta integrada en la mente y corazones de la gente. Tiene personal capacitado que corrige errores desde su origen.

Mantiene un comportamiento ganar – ganar alineado con la misión Lo acompaña con una dimensión intelectual y de capacitación.

Posee dimensión social., son depósitos a la cuenta emocional de todos los protagonistas, empleados, clientes. Accionista, proveedores y la comunidad: En el caso de un padre que le hace una promesa a un hijo, si la cumple estará haciendo un depósito a esa cuenta emocional, si por el contrario no la cumple estará haciendo un retiro. Si tenemos el hábito de hacer depósitos en las cuentas emocionales de otras personas, seremos respetados y considerados, si por el contrario hacemos constantemente retiros, no tendremos su confianza. En este caso una organización que desarrolle esta capacidad de generar confianza en todos sus actores, se enrumbara sin duda por el camino del éxito.