Mostrando entradas con la etiqueta Política Ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política Ficción. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de octubre de 2010

Jenaro Villamil: La Subasta del Sexenio

http://dominicanoshoy.com/uploads/pics/12-03-09-Corrupcion-y-mentira-.jpg

Con el objetivo de permitir la contratación y concesión hasta por 40 años a empresas privadas de todo tipo de infraestructura (escuelas, carreteras, hospitales, plantas hidroeléctricas, telecomunicaciones), así como todo tipo de prestación de servicios públicos (agua, energía eléctrica, transporte urbano, recolección de basura, tratamiento de desechos, seguridad y hasta panteones) el Senado de la República aprobó la Ley de Asociaciones Públicas Privadas, considerada por sus principales críticos como anticonstitucional y “la subasta más salvaje” de este país durante el sexenio.

Las presiones de los gobernadores del PAN, PRI y algunos del PRD, así como el intenso cabildeo del secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, y de Alonso Pascual García Tamés, actual director de Banobras, ambos amigos de Felipe Calderón, aceleró la discusión en comisiones y la votación de este dictamen, el 7 y el 12 de octubre pasados, en el pleno del Senado.

El dictamen pretende ser aprobado fast track en la Cámara de Diputados antes de que inicie la discusión sobre la Ley de Egresos para el 2011. Para los senadores Pablo Gómez, del PRD, y Ricardo Monreal, del PT, se trata del “saqueo más grande de las finanzas nacionales” ya que comprometen los recursos públicos de manera transexenal.

“Esta ley, si llega a entrar en vigor va a inaugurar, una nueva generación de la corrupción pública. Esto es lo que nos va a dejar Calderón”, afirmó Pablo Gómez, quien trató infructuosamente de frenar la aprobación de la iniciativa el jueves 7 de octubre.

“Sustituyendo a la autoridad pública en la creación de infraestructura necesaria y dejando a los particulares la administración de la misma, no se promueve la infraestructura, sino los buenos negocios y la corrupción pública que, eso en México, ya es decir bastante”, remató Gómez durante su intervención en tribuna.

En sus objeciones, Monreal afirmó que esta ley violenta el artículo 28 constitucional al incluir “la prestación de servicios” reservados para el Estado, deja al libre albedrío de los particulares las decisiones en materia de obras y servicios y viola la facultad fiscalizadora del Congreso.

“Al no haber control por parte del Congreso, se evade la fiscalización y no se fomenta la responsabilidad presupuestaria, ya que permite al gobernante en turno comprometer recursos futuros, dejando a las siguientes administraciones un pasivo”, resumió.

El senador priista Francisco Labastida Ochoa, uno de los principales críticos de la iniciativa al interior de su bancada, admitió a Proceso que lograron el 80 por ciento de los cambios necesarios a la iniciativa original del Ejecutivo, pero que se requieren aún 20 por ciento de los cambios necesarios para evitar que sea “uno de los proyectos más desmanteladores” que había él visto en sus 48 años de servicio público.

Labastida presumió que el PRI logró más de 20 cambios de fondo, entre ellos, la prohibición de la figura de los fideicomisos, la eliminación de candados de discrecionalidad que permitían la asignación directa o las expropiaciones sin respeto a lo estipulado en la Ley Agraria, pero admitió que no existen candados antimonopólicos que permitan, por ejemplo, que una sola empresa se lleve los contratos de construcción de carreteras.

Fast Track Legislativo

El primer intento por aprobar esta polémica ley fue el 29 de abril de este año. Con los votos de la mayoría del PAN y del PRI se aprobó en lo general, pero los senadores del PRD, PT y Convergencia plantearon más de setenta reservas a la nueva ley y tuvo que posponerse hasta el presente periodo ordinario.

“¡Es un atraco, un asalto en despoblado!”, afirmó el senador Ricardo Monreal, del PT, al presentar en aquella sesión 65 reservas.

Los senadores perredistas Rosalinda López, Rubén Garibay, Rubén Vázquez y Silvano Aureoles presentaron otras 13 reservas y consideraron que se trataba de una iniciativa anticonstitucional.

El senador priista Eloy Cantú, presidente de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial, uno de los principales impulsores de la ley, se quejó en aquella ocasión por la “táctica dilatoria” de los senadores de izquierda. Sin embargo, dentro de la propia bancada del PRI varios senadores expresaron su oposición a lo que consideraron “el proyecto más desmantelador” del sector público.

Entre esos opositores a la ley estaban el senador Francisco Labastida Ochoa, ex candidato presidencial del PRI y responsable de asuntos económicos dentro de su bancada. En la sesión plenaria de su bancada, realizada entre el 23 y 24 de agosto en Acapulco, Labastida criticó la iniciativa del Ejecutivo y demandó que se le impusieran candados para evitar que por esta vía se diera entrada a la iniciativa privada en la explotación de hidrocaburos.

El jueves 7 de octubre, con apenas la mitad del quórum de legisladores, el Senado aprobó por 64 votos en lo particular y ninguno en contra, 55 de los más de 140 artículos de la iniciativa.

Durante esa sesión, se aprovechó la ausencia del senador petista Ricardo Monreal, quien había presentado varias reservas. Cantú Segovia presumió que el PRI logró excluir la figura de los fideicomisos de varios artículos.

El martes 12 de octubre, en menos de veinte minutos, el Senado aprobó por 85 votos a favor y sólo 8 en contra la ley en sus términos generales. No hubo discusión alguna.

En la exposición de motivos, las comisiones dictaminadoras afirman que “los esquemas de asociación público-privada pretenden satisfacer necesidades colectivas con la participación conjunta del sector público y el sector privado, procurando una transferencia equitativa de riesgos entre uno y otro, a través de mecanismos flexibles que se traducen en una gran variedad de modalidades, según las necesidades de cada proyecto”.

lunes, 11 de octubre de 2010

Canal6deJulio: Haiga Sido Como Haiga Sido: Estampas de un Estado y dos Presidentes Fallido











domingo, 3 de octubre de 2010

Confesiones de un Sicario Económico

domingo, 26 de septiembre de 2010

Gastos Pendejos, Apoco Nunca Has Querido Saber En Qué Se Gasta El Gobierno El Dinero?

El día de hoy estaba en facebook y justo cuando estaba pensando que esta red social prácticamente estaba perdiendo onda, me topé con un página Hazte Fan/Me Gusta que se me hizo muy interesante, la introducción dice así:
"En esta pagina se documentan los gastos pendejos del enano Calderon y del burro parado (Fox). Acuerdense: el PRI aumenta los impuestos y luego el PAN gasta el dinero recaudado en pendejadas. Entre los dos le dan en la madre al pueblo de Mexico."

Aquí unas muestras de porque se las califica como "Gastos Pendejos":




jueves, 1 de julio de 2010

Código Paulette

martes, 29 de junio de 2010

Cesan en Fonatur a Hermano de Gómez Mont por Desmanes en Sudáfrica



Miguel Angel Gómez-Mont Ureta, hermano del secretario de Gobernación, fue cesado de su cargo como director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), tras haber protagonizado una trifulca en el palco de la Femexfut dentro del estadio Soccer City, durante el partido entre México y Argentina, en el Mundial de Sudáfrica.
Por medio de un escueto comunicado, la Secretaría de Turismo informó el cese de las funciones del hermano de Fernando Gómez-Mont.
Un video que circula por Youtube muestra a una persona adulta, de cabello cano, en plena discusión en el palco del estadio Soccer City, de Johannesburgo, reservado para la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) que, a su vez, destinó a los familiares y amistades de los seleccionados nacionales.
Posteriormente, esa persona fue identificada –lo mismo que su hijo- como el hermano del secretario de Gobernación.
De acuerdo con versiones de testigos, el ahora exdirector de Fonatur y su hijo agredieron e insultaron a la esposa del seleccionado nacional Guillermo Franco, argentino naturalizado mexicano.
En el pleito también participaron los dos hermanos de Cuauhtémoc Blanco, quienes salieron en defensa de la esposa de Franco.
En ese video se distingue al ahora exfuncionario en plena disputa, mientras que la imagen capta al hermano menor de Blanco en el momento en que deja una mochila y coge una silla. De inmediato, su madre Hortensia Bravo, grita desaforadamente: “¡Agárrenlo, por favor!”.
El periódico deportivo Récord afirmó que tanto el hermano de Fernando Gómez Mont como otras personas, lanzaron insultos sin percatarse de que en el lugar se encontraba la esposa de Guillermo Franco, quien encaró a la hija del ahora exfuncionario, Mariana Gómez-Mont, lo que derivó en “el bochornoso espectáculo”.
Reporteros enviados a Sudáfrica entrevistaron al director de Selecciones Nacionales, Néstor de la Torre, quien confirmó el incidente, pero dijo desconocer los pormenores del caso, así como quiénes participaron en el incidente.
De la Torre dijo que el hermano de un jugador (Cuauhtémoc Blanco) “se metió a defender y hubo problemas”.
“Agredieron a los hermanos de un jugador, y es algo totalmente fuera de lo que se debe vivir en un seno futbolístico, menos en un lugar donde existan mujeres, niños, que es totalmente familiar”.
En los próximos días, la Secretaría de Turismo dará a conocer al nuevo director de Fonatur.

viernes, 18 de junio de 2010

Difunden Grabaciones de Mario Marín (Gober Precioso) Llevando Relación con Menor de Edad



http://www.vefutbol.com.mx/img/2009/11/Fut/1%7DOK.jpg
Y que se pone de moda grabar a los pendejos....

Una grabación apareción en YouTube mostrando al gobernador priista Mario Marín llevando una relación presuntamente de índole sexual con una menor de edad.

El video en la dirección http://www.youtube.com/watch?v=QdYGlQvVlm4 se ecuchan las grabaciones de Marín, cuando era presidente municipal de Puebla capital, en las cuales aparentemente habla por teléfono con una menor de 17 años a quien sólo se le identifica como "Jéssica Z." , y quien trabajaba como edecán en un partido de beisbol y era estudiante.

La relación habría tenido lugar en febrero de 1999 precisamente en un partido de beisbol del equipo Los Pericos. Supuestamente, el hermano de Marían, René, estaría al tanto de la relación, la cual habría durado un año y 9 meses de acuerdo con otra grabación.

A continuación presentamos algunos de los fragmentos de la primera de 5 grabaciones de Marín disponibles en YouTube:

Marín y Jéssica Z planean reunirse en otro juego de Los Pericos:

Marín: ¿Qué te parece si nos volvemos a conocer en pricos, para que me vuelva a enamorar de ti locamente como ese día, pero si me haces caso ese día, que te digan te habla el licenciado presidente, y que digas me vale el presidente, que digas ooorale qu afortunada soy, vamos venga...

Marín: ¿Un vinito Diamante?
Jéssica Z: No, no puedo.
Marín: ¿Por qué?
Jéssica Z: ¿Pues cómo que por qué? Bueno, te acompaño con una nada más.
Marín: Nadamás dime por qué.
Jéssica Z: Pues ¿No me tomé la pastilla anoche?
Marín: ¿Y qué?
Jéssica Z: bueno te acompaño con una.
Marín: ¿A poco afecta?
Jéssica Z: A veces sí, pero el otro día no me hizo daño, te acompaño, si está bien.

Dijo que se encontró a René Marín pero no lo reconoció a pesar de que la saludó.

Jéssica Z: Oye ya me merezco una buena descargada ¿no?
Marín: ¿Sí?
Jéssica Z: ¡Ay sí mi amor!
Marín: Pero me das por donde yo quiera. Pero me das por donde yo quiera, como ese día ¡qué ricura, qué delicia!
Jéssica Z: ¿Sí, te gustó?
Marín: Sí
Jéssica Z: ¿Mucho, mucho? Qué dejaste ahí los ojitos japoneses marcados.
Marín: hay que llenar, hay que seguir llenando esas cositas.
Jéssica Z: Oye ¿cómo van mis pompitas de bebé?
Mario: Mi gordita
Jéssica: te digo
Mario: Mis llantitas
Jéssica Z: te digo, mi amorcito
Marín: mis llantitas, qué ricas
Jéssica Z: Te digo, ¿te gustan?
Marín: Mi gordita
J: ¿Y cuando desaparezcan que vas a hacer?
M: La mujer perfecta.
J: ¿Sí?
M: 90-60-90
J: Y revienta

Novela Completa:
http://www.youtube.com/watch?v=lnL9RwuzgG4&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=nd4yVbpLNlA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=z9JpotjumuY
http://www.youtube.com/watch?v=TI9bfTFvgxs&feature=related

miércoles, 16 de junio de 2010

Fidel Herrera Balconeado



Las grabaciones telefónicas del gobernador Fidel Herrera, que reveló hoy el periódico EXCELSIOR, son el tema más comentado en Twitter, ya que en ellas el veracruzano acepta una participación activa, al pagar y operar el triunfo de sus candidatos en las próximas elecciones del 4 de julio.

"Estoy ahorita en plenitud del pinche poder; tengo el gobierno en la mano", presumió el priista por teléfono.

A través de la popular red social, varios veracruzanos han denunciado que se bloqueó la circulación del periódico EXCELSIOR en gran parte del estado. Incluso, hay quienes señalan que "compraron" todos los ejemplares.

A continuación, SDPNOTICIAS hace un resumen de varias de las grabaciones. Hablan Fidel Herrera con Marco Antonio Estrada Montiel, candidato del PRI por el Distrito II urbano de Coatzacoalcos:

FIDEL: Oye, ¿te buscó? Yo no sé si ya viste a Salvador Sánchez Estrada (secretario de Finanzas del estado).

MARCO: ¿El de Villa Allende, no?

FIDEL: No, hombre, el de Finanzas, que te tiene un recurso, hombre.

MARCO: Ah, sí, ya fui ayer, ya fui ayer...

FIDEL: Bueno, aplícalo, hombre, porque ahí todos me hablan, que si no has querido andar, que sí no le estás metiendo, ¿qué necesitas, qué refuerzo te damos, qué más hacemos?

MARCO: Mire, yo por ahí necesito algunos recursos como (se entrecorta) con Juan Humberto.

FIDEL: Ven a verme...

En otra conversación, Herrera habla con Renato Tronco Gómez, candidato a la alcaldía de Las Choapas:

FIDEL: Bueno, hay otras cuestiones que son muy claras. Pero bueno, y si no vas a querer jugar, cuándo nos dices tú con quién nos vamos. Pero tú eres ahí el responsable de todo, hombre; para mí es una tranquilidad haberte dejado en el frente porque sé que eres de batalla y esta es la madre de todas las batallas.

RENATO: Yo lo sé... La última vez que dijimos, dijimos etiquetarle los diez kilómetros que no se podía todo, yo lo entendí también, pero no se ha hecho señor y...

FIDEL: Bueno, pero ahora tengo un secretario que se va a dedicar nada más a eso, que es Guillermo Herrera y yo tengo el recurso ahorita para que le entres pa´ delante. ¿Cuánto necesitas? Te lo hago llegar.

RENATO: Sí, mire, la verdad es que el tema... digo, a mí me apena, señor, créame que me apena, señor, créame que me apena porque a usted se lo dije, y se lo prometí, mi lealtad es para usted, pero hay cosas que sí me han dejado...

FIDEL: Ya hicimos todo, cabrón, ya hicimos todo. Y todo lo que te hayan dejado tirado lo levantamos, oye. Pues estoy ahorita en plenitud del pinche poder; tengo el gobierno en la mano...

Por si fuera poco, Fidel Herrera giró instrucciones para que un compositor se plagiara el eslogan de Dante Delgado y lo adaptara al nombre de su delfín, Javier Duarte; a quien, por cierto, en marzo pasado calificó que "anda muy reapendejado".

sábado, 5 de junio de 2010

México No Necesita un Canon Digital

alt1040.com
Por Eduardo Arcos

http://sitl.diputados.gob.mx/LXI_leg/fotos_lxiconfondo/390.jpg
Correo electrónico: armando.baez@congreso.gob.mx

El diputado priista Armando Jesús Báez Pinal (arriba su correo) ha puesto a consideración la aplicación de un canon digital para compensar a los autores por la realización de copias privadas de obras literales o artísticas, aplicando este nuevo impuesto a soportes físicos como el CDs vírgenes, DVDs vírgenes, unidades USB y discos duros, similar a lo que se hace en España y recauda la SGAE.

De esa forma los ciudadanos mexicanos serían libres de descargar música, películas y otras obras del internet pues están pagando un “impuesto compensatorio” por hacerlo, siempre y cuando sea sin fines de lucro, de caracter personal/privado y sin ser exhibidos de forma pública (por ejemplo descargar un episodio de Lost, invitar a 200 personas a tu casa y proyectarlo).

Desde el punto de vista puramente teórico puede resultar más o menos interesante, ganan los consumidores pues mantienen una actividad que de todas formas no hace daño a nadie y ganan los autores al recibir compensación monetaria por este tipo de usos. Pero como dije, solo en teoría. En la práctica la historia es total y completamente diferente.

La aplicación del canon digital en España fue una decisión fallida (en realidad un epic FAIL) impulsado por el gobierno de ese país (no importa cuál, Aznar o Zapatero, que en estos casos hacen lo mismo) por los siguientes motivos:

  • Aunque la aplicación del canon se haría a soportes físicos se cobra a los fabricantes estos pasan el aumento del costo a los consumidores, aumentando el precio de los CDs vírgenes, discos duros, reproductores de MP3, móviles, etcétera.

  • El canon es indiscriminatorio: es decir, se aplica a todo y a todos. No importa que compres CDs para hacer respaldo de las fotos que tomaste en tus últimas vacaciones o a todos esos documentos importantes de tu trabajo, no importa que compres diez mil discos vírgenes y ni uno contenga una sola canción, película, imagen o serie de televisión bajo Copyright, igual se paga el canon.

  • Aún cuando el canon supuestamente compensa la descarga/copia privada, tanto el gobierno de Aznar como el gobierno de Zapatero siguen llamándolo piratería y siguen calificándolo como ilegal. Los españoles ya pagan impuestos (uno sobre otro) para hacer legal la descarga, aún así son tratados como delincuentes.

Pero en México la simple idea de aplicar un impuesto a medios físicos es necio, poco inteligente y **contraproducente, porque:

  1. El verdadero problema de México no son las descargas de internet, es la piratería en el MundoReal. Esas mafias que copian miles de discos y DVDs en verdaderos “centros de producción” escondidos en zonas como Tepito que luego se venden en bocas de metro o mercados, personas que lucran fuertemente con el trabajo de otros y además explotan al “vendedor” final quien se beneficia muy poco (a veces nada) de estar sentado horas dentro de un metro ofreciendo versiones piratas de música y películas.

  2. México no es España, suficientes impuestos tienen los mexicanos con sueldos que no alcanzan para pagar muchas cosas, poco favor se les hace al aplicar un costo más para la adquisición de tecnología. Es contraproducente porque reduce la oportunidad de acceso y aumenta la brecha digital.

  3. El destino de la recaudación del canon es incierto y propenso a corrupción. Al igual que en España que es administrado por la SGAE quienes se encuentran en un estado perpetuo de controversia por la forma en que reparten dichos ingresos, un fondo común de lo recaudado por un impuesto es el estado perfecto para abusos e injusticias en la que muy pocos autores serán beneficiados.

El canon es otra de esas “sugerencias” de la industria audiovisual a los políticos mexicanos que no soluciona practicamente nada, que pasa el gasto al usuario final y que incrementa el descontento y rechazo hacia el gobierno, los estudios y las discográficas. El problema de fondo es otro y ya todos lo sabemos: no han sabido adecuarse a los cambios. No supieron aprovechar el internet, no se dieron cuenta que los consumidores ya no están interesados en soportes físicos, en que se necesitan mejores formas de encontrar la música, películas, series de televisión y que a falta de una oferta real, se descarga de fuentes “no oficiales”.

Aquí no se defiende el obtener obras sin costo, y no se trata de buscar pagar menos o evitar pagar el canon, es que el problema son otros: un probable incremento a la brecha digital por aumento de preciosy que la industria audiovisual insiste en obligarnos a adquirir audio/video de formas arcáicas, un CD, un DVD o un Blu-Ray a precios abusivos en una tienda física.

En 2010 las dos cosas son inaceptables.

jueves, 3 de junio de 2010

Impuestos 2010 Reloaded

http://www.actualidadgadget.com/wp-content/uploads/2008/08/hp-elitebook.jpg

Justo ahora en clase debatiamos un poco sobre los impuestos, el mal recaudamiento que se tiene de estos en el País, los hoyos fiscales que se tienen, la dependencia que existe del precio de un mendigo barril de ese líquido que tiene al Golfo de México hecho un desastre, lo improductivo que es el ser humano, los grupos de poder político que tienen a México hundido, y problemas varios, llego a mi casa, prendo la PC (la de la foto no es mía jaja) y me topo con dos noticias que me hacen acordarme de porque soy un desintegrado que está pensando seriamente en la Anarquía, esto va mal, y siempre empeora cuando hay partidos de Soccer de México....

Quiere el PRI impuesto a computadoras, USB y celulares.

El PRI en la cámara de diputados propuso la creación de un impuesto de 8% a todos los dispositivos que puedan servir para el almacenamiento, reproducción o copia de obras literarias, fonogramas y videogramas, incluyendo computadoras, celulares, iPods, iPads, memorias USB, CDs, DVDs, Blu-Rays, grabadoras digitales y hasta impresoras caseras y fotocopiadoras.

La iniciativa de ley presentada por el diputado priista Armando Jesús Báez Pinal, reforma y modifica la Ley Federal de Derechos de Autori y establece que deben ser los fabrincantes, importadores, mayoristas, vendedores y consumidores quienes paguen este impuesto.

El PRI alega que este impuesto es una tarifa a la "copia privada" por la reproducción de obras protegidas por derecho de autor y que como ya existe una ley similar en España, conocida como Canon Digital, México está obligado a seguir la misma línea jurídica en base al cumplimiento de tratados internacionales.

En la actualidad la ley de derecho de autor establece que los mexicanos pueden hacer una copia de obras literarias, fonogáficas o videográficas como respaldo. El PRI pretende eliminar ese derecho y cobrar con anticipación por las copias que la gente pudiera hacer potencialmente con el equipo reproductor inclusive si no las hiciera.

Además, el PRI pretende que el impuesto se revise cada dos años, lo cual implica la posibilidad de que se aumente.

La propuesta, además, faculta a las asociaciones colectivas de obras intelectuales a definir a quienes cobrarles el pago. Es decir, faculta a civiles para ejercer facultades que en teoría deberían ser del Congreso de la Unión.

Mientras no se determine el monto del impuesto a cobrarse, dice la propuesta del PRI, se aplicarán las siguientes tarifas adicionales al IVA:

$166 disco duro externo.

De $133 a $663 pesos para disco duro externo para dependiendo de su capacidad de almacenaje.

$800 pesos para disco curo para blu-ray.

$51.25 pesos por dispositivos para almacenamiento de audio (mp3, mp4, WAV, WMA, y similares) de memoria sólida.

$63.50 pesos para telefono móvil con capacidad de reproducción de audios.

$800 pesos para computadoras multifuncionales para Ipad o similares.

Memorias USB: de $7.35 a $126 pesos en modelos de 1 GB a 32 GB y $6.3 pesos adicionales por cada GB adicional.

La propuesta de ley causó una enorme indignación entre usuarios de Twitte en México debido a la arbitrariedad de la misma. Los twitteros han estado usando el hashtag #canonmx para referirse a esta iniciativa de ley en referencia a la ley "Canon Digital" de España.

Con información de SDPnoticias.com


http://i2.esmas.com/2009/04/01/41663/fernando-platas-jorge-camacho-y-el-luchador-atlantis-300x350.jpg
Qué podemos esperar, no?

Analiza el PAN elevar el IVA a 18 por ciento.

Diputados del PAN en unión con los otros partidos trabajan en una nueva reforma fiscal en la que proponen incrementar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 18 por ciento.

Legisladores del PAN, proponen que este incremento sea para alimentos y medicinas, por lo que los exentos tendrán sólo aumento al 15 por ciento, además buscan establecer un IVA del 13 por ciento en la franja fronteriza del País.

En el documento panistas describen los riesgos de esta propuesta como parte de las dificultades que habrán de enfrentar para sostener el aumento al impuesto, así como que será costoso para el gobierno el estímulo fiscal y la negociación de estas propuestas en el sistema financiero del País

"Complicada negociación política para gravar alimentos, medicinas e incrementar la tasa del gravamen, bajo el argumento de perjudicar a las clases más desprotegidas".

Con información de Reforma.com

lunes, 24 de mayo de 2010

No pues la tuya en Vinagre Uuuuuuto!!

http://juantadeo.files.wordpress.com/2010/02/gomez-mont-apadrinado.png

Pues por ahí leyendo Proceso en "Interneis", ya saben uno cultivandose para equilibrar y ver el fútbol (Por cierto Inglaterra 3 - México 1, fail!!) pues que me voy topando con una lindura de relación entre el señor Feudal Diego Fernández de Cevallos y Felipín "el chupeflash" Calderón, se registra en Proceso una amistad de lo más corriente entre estos dos personajes, esto se detonó a finales del 2004 cuando se intercambiaron insultos en una sesión, el motivo: La besada de culo de Jefe Diego a Salinas de Gortari en aquellas elección robadas.. los dejo con el texto digno de un TVyNovelas:

MÉXICO, D.F., 23 de mayo (Proceso).- “¡Eres un cobarde!”, le gritó Diego Fernández de Cevallos a Felipe Calderón, en respuesta a su acusación de someterse a Carlos Salinas: “¡Fuiste un vendido!”

Fernández de Cevallos, quien era entonces coordinador de los senadores del PAN, se había distraído en la revisión de papeles y no había reparado en lo que decía Calderón, hasta que una imputación lo cimbró.

–A ver, ¿me lo puedes repetir?

–Sí, que tú fuiste un vendido.

El excandidato presidencial se defendió: Adujo que las gestiones que hizo ante Salinas fueron a petición de Álvarez, como lo hizo también ante Ernesto Zedillo cuando Calderón fue presidente del PAN, y le recriminó: “¡No te hagas pendejo!”

Luis Felipe Bravo Mena, el entonces presidente del PAN, trató de tranquilizar al excandidato presidencial, quien le reclamó no haber reconvenido a Calderón y él tenía derecho a responderle.

De frente a Calderón, en medio de la expectación de los miembros del CEN, le recordó que le pidió interceder ante Zedillo, pero que mantuviera el secreto.

“Te llegué a ayudar y siempre me dijiste que no se supiera. ¿Por qué? ¡Porque eres un cobarde! Te llegué a ayudar, porque era el presidente del partido el que me lo solicitaba.

“–No es cierto –pretendió negar Calderón.

“–¡Es que eres un cobarde! ¡Acéptalo!”

JAJAJA Cuidado con las uñas, el esmalte Felipe!!

PROCESO: Felipe y Diego: ¡Vendido!, ¡Cobarde! Por Álvaro Delgado

martes, 4 de mayo de 2010

Calderón Quiere ir al Mundial Sudáfrica 2010




















Preguntas como estas son las que al Gobierno Federal se le ocurrieron para justificar el fanatismo de Calderón:

http://www.femexfut.org.mx/portalv2/img/noticias2/varios/Comer/030410pinos3.jpg

PROCESO: México, D.F., 4 de mayo (apro).- Como no sucede hasta el momento en otra parte del mundo, la Presidencia de la República puso a votación si Felipe Calderón debe o no asistir a la inauguración del Mundial de Sudáfrica 2010. En su portal oficial, la Presidencia colocó una encuesta de siete preguntas, tres de ellas para sondear directamente si Calderón debe estar el 11 de junio en Johannesburgo en el partido México-Sudáfrica.

Esta no es la primera ocasión en que la Presidencia incluye el tema del futbol y, en concreto, de la selección nacional en las encuestas para medir el impacto de este deporte en el ánimo de la gente y, junto con otras variables, pulsar así los momentos adecuados para tomar decisiones de Gobierno. Es más, el activismo de Calderón alrededor de la selección mundialista se intensificó en los recientes días.

La semana pasada realizó una vista privada al centro de concentración de la selección, que sin embargo fue ampliamente difundida por los medios de información y el sábado recibió a los jugadores y cuerpo técnico junto con sus familias en Los Pinos. ya antes, cuando México disputaba las eliminatorias de Concacaf el mandatario había interrumpido un entrenamiento del representivo nacional.

Y ahora, colocó en la parte superior de la página oficial de la Presidencia un espacio que dice: “Participa en nuestra encuesta para el Mundial”. La invitación va acompañada de una foto del estadio Soccer City en el cual se México jugará su primer partido ante Sudáfrica así como imágenes de algunos jugadores como el arquero Guillermo Ochoa y el delantero Giovani do Santos. Calderón realiza este sondeo en momentos críticos para su gobierno tras la muerte de civiles en la guerra contra el narcotráfico como sucedió con dos estudiantes del Tec de Monterrey, un grupo de jóvenes en Ciudad Juárez, dos niños en Tamaulipas y una madre y su hija en Acapulco.

La encuesta consta de siete preguntas. La primera de ellas dice: “De acuerdo con el desempeño de la Selección Nacional ¿Hasta dónde cree que va a llegar la Selección Nacional en Sudáfrica 2010?” Las opciones de respuesta van desde quedarse en la primera ronda eliminatoria o llegar incluso hasta la final. La segunda pregunta es para medir el conocimiento sobre futbol de los participantes y, su vez, relacionarlo con el perfil de quienes visitan frecuentemente la página de Los Pinos y, sobre todo, para saber qué tan dispuestos están a recibir información oficial en sus correos electrónicos. “¿Hasta dónde ha llegado la Selección Nacional en un Mundial?”, dice la pregunta.

Las respuestas van desde que nunca ha pasado a la segunda ronda hasta la final. “México jugará el partido inaugural contra el país anfitrión Sudáfrica. ¿Usted cree que la Selección Nacional; ganará, empatará o perderá?”, es la tercera interrogante. Tras estas tres preguntas, la Presidencia dirige al aficionado hacia la figura de Felipe Calderón para pulsar su imagen pública de cara a la justa mundialista. “México jugará el partido inaugural del Mundial contra Sudáfrica. ¿Usted cree que el presidente Calderón sí debe de ir al partido inaugural o no?”.

Las opciones para responder son simplemente sí o no. En la quinta interrogante sobre la encuesta de la Selección Nacional, la Presidencia comenta –a manera de introducción- que Calderón fue “invitado personalmente” por el mandatario sudafricano Jacob Zuma “para que lo acompañe en el partido inaugural del mundial”.

Inmediatamente después viene la interrogante: “¿Usted cree que el presidente Calderón sí debe de ir al partido inaugural o no?”. En la sexta pregunta, la Presidencia insistió sobre una posible visita de Calderón a Sudáfrica. En la introducción comentan que “la mayoría de los presidentes de los países que juegan el partido inaugural del Mundial asisten al Estadio”.

Y luego preguntan: ¿Usted cree que el presidente Calderón sí debe de ir al partido inaugural o no? Tras las dos preguntas anteriores en las cuales la Presidencia hizo introducciones sobre la tradicional presencia los mandatarios en partidos inaugurales y que, para esta ocasión, Calderón recibió una invitación especial del presidente sudafricano, se preguntó a la gente sobre la importancia del mandatario mexicano en el ánimo de los futbolistas.

¿Usted cree que la presencia del presidente Calderón en el partido inaugural del Mundial será un apoyo moral para la Selección Nacional o no? Para rematar, la Presidencia pide a los votantes dejar un correo electrónico personal para recibir información oficial sobre los programas, videos y giras de trabajo de Felipe Calderón.

Pero tras responder la encuesta, la gente no puede ver los resultados. Esos datos se los reserva la Presidencia por ley. En respuestas a cinco solicitudes de acceso a la información tramitadas por Proceso, la Presidencia ha clasificado como confidenciales los resultados de las encuestas. Este criterio ha sido confirmado por el IFAI.

A su llegada a Los Pinos, Felipe Calderón creo –como ningún otro mandatario lo había hecho- un área especial para manejar encuestas y hacer estudios de opinión para medir, entre otras cosas, los resultados de su Gobierno. La Coordinación de Opinión Pública es dirigida por Rafael Giménez, amigo de Calderón desde hace por lo menos alrededor de una década. Rafael Giménez estuvo junto a Calderón desde los tiempos de la precampaña, luego ella ya en la campaña –en la cual jugó un papel crucial en el diseño de estrategias para doblegar al opositor Andrés Manuel López Obrador- y en el periodo de transición presidencial 2006.

En este periodo que fue agosto al 1 de diciembre del 2006, Giménez no fue incluido en la lista de quienes cobraron sueldo como parte del equipo de transición. Pero, a cambio, le asignaron contratos a través de su empresa Arcop por 1 millón 858 mil 358 pesos, alrededor de 150 mil dólares al tipo de cambio en el año 2006.

jueves, 15 de abril de 2010

Proceso: Oposición en San Lázaro Vapulea a Ernesto Cordero





Lo que pudo haber sido un día de campo para Ernesto Cordero Arroyo, en su primera comparecencia como secretario de Hacienda ante el pleno de la Cámara de Diputados, se convirtió en un verdadero Vía crucis para el funcionario federal.
Sin tablas para el debate parlamentario y sin apoyo de los diputados panistas, que también acusaron una notoria inexperiencia para responder agravios y denuestos de sus detractores, Cordero Arroyo debió aguantar toda suerte de críticas e insultos –a su persona, a su gestión y al gobierno que representa-- por parte de la oposición, que se valió, a veces con razones, a veces sin ellas, de un discurso estridente para apabullarlo.
El secretario tenía la información y los argumentos para responder a todo. Quiso ser comedido y conciliador, pero se vio, más bien, tibio y medroso.
No hizo falta que subiera a tribuna el diputado petista Gerardo Fernández Noroña, que se ha convertido en el dolor de cabeza para cuanto funcionario asiste a la Cámara.
Una operación en los ojos impidió a Noroña asistir al pleno. Pero ni falta hizo. En su lugar subió Mario di Costanzo, novel diputado, economista egresado del ITAM –el alma máter de Cordero también--, quien se le fue a la yugular:
“Usted ha sido un funcionario público altamente ineficiente. Como subsecretario de Egresos registró grandes subejercicios de gasto en programas sociales y de infraestructura productiva. En su gestión como secretario de Sedesol, y a pesar de haber tenido un presupuesto históricamente elevado, el número de pobres en este país se incrementó en casi seis millones”, acusó.
Disfrutaba el petista, ante el nerviosismo y el enojo de Cordero:
“Nos queda claro que usted no sabe trabajar para los 51 millones de pobres en este país. En cambio ahora, como secretario de Hacienda, nos deja ver que sirve a los intereses de los grandes capitales y de los poderosos”, remachó.
Decía esto último el diputado Di Costanzo porque en su primera intervención criticó que la Secretaría de Hacienda haya emitido en marzo pasado un resolución miscelánea que, a su juicio, da al traste con lo aprobado por el Congreso en materia de consolidación fiscal, pues permite a grandes consorcios reducir hasta en 90% el pago de impuestos diferidos. “Eso es una desvergüenza”, denunció.
Molesto por la respuesta del funcionario –“con esa resolución no se altera la meta de recaudación aprobada por la Cámara”, dijo tibiamente Cordero--, Di Costanzo le gritó de plano: “No mienta, secretario”.
Y remató, ante el griterío de la bancada panista:
“Si de nosotros dependiera, usted no estaría aquí compareciendo, sino más bien estaría enfrentando un juicio político”, soltó el petista.
Y amenazó a un ya enfurecido secretario: “Le aseguro, y le entrego dos carpetas que sustentan mis aseveraciones, que me comprometo a buscar los consensos necesarios para llevarlo a juicio político. Ya basta de que la Secretaría de Hacienda asuma a esta soberanía como su oficialía de partes”.
Di Costanzo bajó de tribuna y quiso entregarle en mano a Cordero las dos carpetas. Este no estiró la mano para recibirlas, sólo le indicó que las dejara ahí, frente a él.
Desde el principio de su intervención, Di Costanzo puso en aprietos al secretario. Su planteamiento tenía que ver con el especializado tema de la consolidación fiscal –que permite al conjunto de empresas de un consorcio pagar impuestos como si fuera una sola firma--, del que Cordero acusó no tener los conocimientos suficientes.
Apenas hablaba Di Costanzo con ese tema y Cordero movilizó a sus asesores, que iban y venían nerviosos del “cuarto trasero”, donde estaba apostado el equipo hacendario.
Sin embargo, no se encontraba el especialista, el subsecretario de Ingresos, José Antonio Meade –como tampoco estuvo el subsecretario del ramo, Alejandro Werner, uno de los más inconformes con el nombramiento de Cordero como secretario, luego de la salida de Agustín Carstens.
Tuvo que sacarse de la manga el secretario eso de que la resolución miscelánea de marzo “no altera la meta de recaudación”. O sea, que no respondió a la acusación de que con aquélla se favorece a las grandes empresas.
Pero Di Costanzo fue más bien la puntilla. Ya los diputados priistas, viejos lobos de mar, experimentados tribunos, le habían dado las primeras estocadas al indefenso compareciente, que en su intervención inicial lo único que hizo fue repetir el discurso optimista de por lo menos sus últimas cinco apariciones públicas:
En resumen: la economía, en franca recuperación; creciente creación de empleos; la industria, casi floreciente; la inflación, bajo control; el peso, súper fuerte; las reservas internacionales, como nunca; el país, cada vez con mayor credibilidad en el mundo.
“Estamos muy bien”, sugirió, “pero podríamos estar mejor si hubiera reformas estructurales”. No podía faltar el tema, con visos de imploración, de súplica a los diputados para que las aprueben.
Primero al micrófono, el priista Oscar Levín Coppel hizo hincapié en los pronósticos fallidos del gobierno de Felipe Calderón en materia de ingreso –“el boquete fiscal con el que alarmó a la población no fue tal”-- y su impericia en el ejercicio del gasto.
“El problema, señor secretario, es que el gobierno panista no sabe usar los recursos que la sociedad ha generado. Padecen una incapacidad sistémica para el ejercicio del presupuesto”, le espetó Levín, quien agregó:
“Pero lo que es más grave, es que no vemos claridad, seguramente porque no la hay, en el rumbo de nuestra economía”, fustigó el priista.
Peor aun, dijo, es un gobierno insensible que aprovecha los días festivos y fines de semana “para aumentar de manera sorpresiva y con dolo el precio de la gasolina y el diesel, incrementando irresponsablemente los costos de la actividad productiva”.
Ante esta última observación, Cordero sólo atinó a endosarle al Congreso la corresponsabilidad de subir los precios de los combustibles.
Esto se hace, dijo, “con el único propósito de poder cumplir con el Presupuesto de Egresos de la Federación y con la Ley de Ingresos de la Federación, que fue aprobada en esta soberanía”.
Pero antes, Levín había lanzado una advertencia: Será la Cámara, los priistas por delante, quienes enderecen el rumbo de la economía. “Que quede claro: vamos a hacer valer nuestra mayoría para garantizar a los mexicanos los empleos dignos y el apoyo que hagan realidad el bienestar para sus familias y el desarrollo con justicia social”, dijo, pues antes había argumentado que, por culpa del gobierno panista, el número de pobres aumentó en más de 5 millones, y uno de cada cuatro mexicanos carece de acceso a servicios médicos.
El también priista Luis Videgaray insistió en que en la década de gobiernos panistas, la administración federal no ha gastado de manera eficaz. El gasto corriente del gobierno, argumentó, aumentó un billón de pesos, 56% en términos reales entre 2000 y 2009.
Reclamó la insuficiencia del reciente programa de ajuste presupuestal, multianual, presentado por el gobierno, pues es muy poco lo que se va a ahorrar, no define cómo se compactará la estructura de la alta burocracia y, lo peor, no reconoce las duplicidades presupuestarias que hay en muchas dependencias públicas.
Cordero quiso rebatir, pero sin convicción, mucho menos con la vehemencia discursiva de los priistas. Dijo que sí se han reducido los gastos administrativos y en servicios personales; que sí se han contenido los salarios de los altos funcionarios. Y como spot: que con todos los ahorros del esfuerzo de austeridad del gobierno, se han hecho más carreteras, más hospitales, más servicios para la población…
El diputado Videgaray, como antes Levín, después Di Costanzo y otros, también amenazó: como el gobierno no da visos de apretarse el cinturón –sí en cambio obliga a las pequeñas empresas y a las familias a hacerlo--, el PRI le meterá tijera al presupuesto del año que entra.
Videgaray, reconocido públicamente como alfil del gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto, aseveró: “No olvide usted (secretario), que el presupuesto se revisará en esta Cámara de Diputados; se tomarán verdaderas medidas de reducción del gasto” para que el gobierno se ajuste el cinturón.
“Y no por una posición política, sino porque es lo que están haciendo las pequeñas empresas y las familias mexicanas”, recordó.
Prometió echarle la maquinaria priista encima: “Cuente usted con los 237 diputados del PRI para contribuir a este esfuerzo”.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), por conducto de la diputada Adriana Sarur, se sumó a la amenaza priista: “Si sumamos los 21 votos del Partido Verde, tenemos un total de 258 votos, porque el Partido Verde está consciente y comparte plenamente la propuesta de revisar el proyecto de presupuesto y aplicar los recortes que se consideren necesarios”.
Tuvo que subir el panista Pablo Rodríguez Regordosa para auxiliar al secretario de Hacienda. Le pidió que explicara cómo se han gastado, en el tiempo, los recursos excedentes.
Pero sin ángel, fuerza o convicción, Cordero sólo hizo el recuento, en lugar de una respuesta enfática, contundente, pues tenía los elementos: del billón 700 mil pesos de excedentes, entre 2009 y 2009, 21.3% se transfirió a los estados; 32.4% fue para gastos de entidades paraestatales y gastos de inversión en Pemex, IMSS y CFE. El 36.3% al ahorro y la inversión del sector público, a los fondos de estabilización y a fondos para desastres naturales.
Además, 3.8% se destinó a compensar menores ingresos en rubros que sufrieron caídas. Y solamente –lo dijo como de pasada, cuando debía ser el punto más enfático, ya que ahí se centraron las críticas del presunto despilfarro panista-- 6.2% de esos excedentes fueron para gasto corriente.
Pero ni siquiera para sueldos y salarios –dijo--, sino para gastos no programables, como el pago del servicio de la deuda.

“Gobierno caro y malo”

Para entonces, ya le habían tomado la medida al joven secretario. Fue blanco de todo tipo de críticas y burlas.
El tono que empleó el priista Sebastián Lerdo de Tejada fue la constante: “De veras que no cabe duda: la derecha no tiene remedio. No acaban de llegar, eh. No acaban de llegar (y eso que) tienen diez años en la Presidencia de la República. La década perdida. Es un gobierno caro y malo”.
Y así transcurrieron las cinco horas de pesadilla para un solitario secretario Cordero –abandonado a su suerte por la impericia parlamentaria de la bancada de su partido--, pues no acertó, nunca, a dar respuestas firmes y convincentes.

Sonora Adquirirá Armas y Tecnología Israelí

Con el propósito de hacer frente al armamento que utiliza el crimen organizado, el gobierno de Sonora invertirá en la adquisición de armas, tecnología y equipamiento israelí, reveló el secretario de Seguridad Pública estatal, Ernesto Munro Palacios.

Este año vamos a invertir quince millones de pesos en puro armamento de tecnología de punta hecho en Israel, que son expertos en ataque al terrorismo (jajajaja), vamos a tener carros blindados y helicópteros, pienso que en tres años vamos a tener un equipamiento que ningún otro Estado tendrá”, precisó.

Según información de algunos medios locales, el funcionario aclaró que no olvidarán a las policías municipales a quienes al menos 15 ayuntamientos han dotado de armamento y chalecos antibalas.

http://lh5.ggpht.com/_erq5Z9l-0CA/Sp-hZkMP47I/AAAAAAAAcsg/WkDU0-28eEo/91521548.jpg

lunes, 12 de abril de 2010

Peña Nieto se Manda Construir Mansión en Club de Golf

El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, ordenó la construcción de una mansión presuntamente para su vivir con su novia Angélica Rivera en un club de golf en Ixtapan de la Sal.

De acuerdo con TV Notas, la mansión en el Estado de México cuenta con cinco recámaras, dos salas de TV, área de juego, estancia, comedor, desayunador, concina equipada, estacionamiento, jardín y acabados de mármol.

La casa, diseñada como villa de descanso, tiene además dos niveles y una fuente que simula un río, ocupa dos terrenos y es la más grande de la zona.

TV Notas publicó fotografías de diversos aspectos de la mansión, así como fotografías aéreas del predio.

Peña Nieto derrochó enormes cantidades de dinero en viajes a europa en 2009, uno de ellos para anunciar su boda al Papa Benedicto XVI, quien ahora enfrenta severos problemas debido a escándalos de pederastia que involucran al Vaticano.

Cabe mencionar que TV Notas no menciona el costo de la mansión, pero podría alcanzar millones de pesos que Peña Nieto tendría que justificar solamente con su sueldo como gobernador.

martes, 6 de abril de 2010

Frases, Frases y más Frases de Políticos


Frases de Felipe del Sagrado Corazòn Calderòn Hinojosa:
-"Ganè haiga sido como haiga sido"
-Serè el "presidente del empleo" "y de las manos limpias"
-"Mexicanos tenemos rumbo y timòn"
-"Mèxico està blindado"
-"no subirè impuestos" "no subirè la gasolina"
-"Le estamos ganando la guerra al narcotràfico"
-"quiero un impuesto del 4% para la pobreza"
-"los estudiantes de Cd. Juàrez eran pandilleros"
-"Michael Jackson muriò por drogadicto"
-"Hagamosle la Guerra a la obesidad"


Frases de George Bush:
-"He hablado con Vicente Fox, el nuevo presidente de México, para tener petróleo que enviar a Estados Unidos. Así no dependeremos del petróleo extranjero"
-"¿Ustedes también tienen negros?. (Al presidente brasileño Fernando Cardoso)"
-"Sé que los seres humanos y los peces podrán coexistir en paz"
-"No es la contaminación la que amenaza el medio ambiente, sino la impureza del aire y del agua.
-"El gas natural es hemisférico. Me gusta llamarle hemisférico en la naturaleza, porque es el producto que podemos encontrar en el vecindario"
-"Es tiempo para la raza humana de entrar en el sistema solar"
-"La mayoría de nuestras importaciones vienen de fuera del país"
-"El sistema de educación pública es uno de los fundamentos de nuestra democracia. Después de todo, es donde los niños de América aprenden las habilidades necesarias para aprovechar las ventajas de nuestra sociedad oportunista"


Frases de Vicente Fox :
-"Sí hice muchas travesuras de chiquito y las ando haciendo también de Presidente" (Vicente Fox)
-"Lavadoras de 2 patas - Fox"
-"Y a mí porqué? - Fox"
-"Yo sí necesito mi pensión porque no he robado, yo sí la necesito, de eso vivo (…), porque regresar ahorita a buscar chamba está cañón, está grueso - Fox"
-"Esa es parte de mi familia, y como mi familia yo le tengo plena confianza a mi familia, y sé de su comportamiento y sé que no han violado la ley - Fox"
-"Les encargo el changarro - Fox"
-"No hay duda de que los mexicanos están haciendo trabajos que ni siquiera los negros quieren hacer - Fox"
-"Nos tomaron el pelo como a viles chinos - Fox"
-"Fui a pedir lana y salí trasquilado." (Vicente Fox)
-"No habla inglés, habla su dialecto porque es indígena." (Vicente Fox, refiriéndose a Evo)
-"El conflicto post-electoral se reduce a una calle del país, nada más" - Fox
-"Ahora sí me siento cargando la piedra del Pípila, o más grande, cargando esta responsabilidad. - Fox"
-"Está en su punto, diría yo, está de primera, está de pelos como dicen los chavos”. Fox En referencia al papel del Ejército en Chiapas, 5 de enero de 2001"
-"Este es un gobierno de los empresarios, para los empresarios” Pronunciado por Fox en el discurso de inauguración de su gobierno.
-"Necesitamos la varita mágica de Harry Potter - Fox"
-"Bueno, mi amor; compañero, es amplio y total por las dos o por los dos acuerdos de libre comercio, por el MERCOSUR y por el ALCA, y si no existe ese amor o no existe ese sí a mi propuesta de matrimonio seguiré insistiendo y seguiré haciéndole más el amor al MERCOSUR y más el amor al ALCA.” Respuesta en conferencia de prensa, en la IV Cumbre de las Américas - Fox
-"Pemex es igual a la Virgen de Guadalupe, son símbolos para los mexicanos que deben manejarse con mucho cuidado. - Fox"
-"Ya hoy hablo libre, ya puedo decir cualquier tontería, ya no importa… Total, yo ya me voy (frase dicha por Fox en una conversación ‘fuera de micrófono’ "
-"América Latina debe huir de la ‘dictadura perfecta’, como lo dijo el premio Nobel colombiano de Literatura Mario Vargas Llosa. Fox"


Variado en Random JAJA
-"Me abollaron el Tsuru, y eso sí calienta" (AMLO)
-"Arriba y adelante - Echeverría haciendo alusión a dónde llevaría al país"
-"La vida es una *********, lo demás es consecuencia de la misma". (Alvaro Obregón)
-"Nos han saqueado, defenderé el peso como un perro - López Portillo"
-"Preparémonos para administrar la abundancia - López Portillo"
-"Ni nos beneficia ni nos perjudica... sino todo lo contrario". (Luis Echeverría)
-"Hay mucha especulación y me parece que seguirá habiendo mucha especulación hasta que la especulación termine." (Bush)
-"Los niños son muy importantes... a mí me gustan mucho los niños... tengo dos." (Aznar)
-"Esta no es una dictadura, es más bien una dictablanda" (Pinochet)
-"¡Uy!, me equivoqué de discurso." (Menem)
-"Yo se que nos andan "espionando" (Chávez)
-"Como yo, Jesucristo también fue perseguido y espiado" (AMLO)
-"Marisabel, esta noche te doy lo tuyo y ¿Te acuerdas de aquella noche en el Volkswagen?” (Chávez)
-"A los pobres de Mèxico les pido perdon, les fallè." (Josè Lopez Portillo)
-"El que quiera la Silla (presidencial) que se forme." (Plutarco Elias Calles)
-"Ni los veo ni los oigo" (Carlos Salinas de Gortari)
-"Con este pacto de solidaridad, los mexicanos saldremos de la crisis - De la Madrid"

jueves, 1 de abril de 2010

Rictus: Estrategias Contra el Narco

miércoles, 31 de marzo de 2010

Chamaqueado 2.0

Mientras que el director de Inspección y Verificación Gustavo Lemus aseguró que la grabación donde se le escucha hablar sobre una supuesta intervención del gobierno en la precampaña panista es falsa, el alcalde Jorge Ramos advirtió que la administración municipal se ha enfocado en atender las demandas y necesidades de la ciudad, no dentro del proceso interno del Partido Acción Nacional.

El munícipe no descartó que la grabación filtrada a los medios de comunicación haya sido en respuesta del trabajo de regulación que ha realizado Lemus contra los bares de la Zona Norte; asimismo, sentenció que Gustavo Lemus sigue firme en su cargo.

El pasado lunes en la tarde-noche, el portal de internet AFN expuso una grabación donde el director de Inspección y Regulación municipal sostenía una conversación con un empresario local.

En la charla, la voz que fue señalada como la de Lemus reveló que figuras como el gobernador José Guadalupe Osuna Millán o el mismo presidente municipal Jorge Ramos fungían como "coordinadores de campaña de Carlos Torres".

El diálogo expuesto con cinco minutos de duración rondaba en los señalamientos de Lemus donde aseguraba que el gobierno tenía las manos metidas dentro de la contienda interna del PAN a la alcaldía de Tijuana.

El mismo lunes por la noche, el director de Regulación municipal rechazó el contenido de la grabación y argumentó que se había armado de "varias llamadas" que le hicieron y editado.

Bajo la excusa de "esa llamada estaba muy distorsionada y editada", porque "la tecnología es canija", rechazó la veracidad del contenido de esa grabación.

"Nada lo que dice es real, porque fueron llamadas diferentes, con diferentes personas; mas sin embargo, pues la tecnología es canija", acotó.

Lemus Torres indicó que diariamente tiene contacto con muchos empresarios y posiblemente un conglomerado editado de sus dichos fue manipulado para armar dicha grabación donde se le escucha comentando sobre la situación política interna que priva en su partido.

Pese al escándalo que generó tal grabación, Lemus aclaró que no piensa demandar formalmente a nadie, porque a su modo de pensar, el demandar a alguien será la prueba que haga real lo escuchado en el archivo de sonido.

"No le doy importancia porque fue una grabación editada y totalmente distorsionada, por tal razón ni siquiera voy a interponer mi denuncia porque estoy en todo mi derecho porque es un delito federal, pero no se me hace grave en ninguna forma", expuso.

Cuestionado al respecto, el primer edil manifestó: "Lo primero que tengo que decir es que la agenda del presidente municipal ha estado enfocada a atender las necesidades y la agenda de la ciudad, ustedes pudieron constatar mis salidas a Texas, el logro de la certificación y la atención que hemos estado dando de manera natural a la obra pública y a la agenda de gobierno".

Ramos Hernández consideró que "las opiniones particulares de cualquier persona o funcionario, corresponden a la percepción propia que cada individuo tiene, pero ello no refleja la disposición y atención de este gobierno.

"La agenda del proceso interno del PAN y del proceso electoral de cualquier partido no es de incumbencia del gobierno de la ciudad. La responsabilidad que tengo como presidente municipal y que tienen todos mis funcionarios es de dedicarse a la labor para la que fueron contratados. Entonces el señor Lemus se va a seguir abocando a las tareas que ha venido desarrollando hasta el momento", sentenció.

El alcalde de Tijuana aseguró que Gustavo Lemus sigue firme en su puesto mientras continúe con la instrucción que le dio de regular el tema del consumo de alcohol en la ciudad, mismo que se realiza a cabalidad actualmente y por tanto no hay elementos para pensar lo contrario.

Finalmente Jorge Ramos reconoció que se han afectado muchos intereses de personas que antes gozaban de la impunidad en la venta de alcohol, y tal vez, por ello hayan tomado la reacción contra de Lemus, pero aclaró que no está para interpretarlo.

"La recomendación a los servidores públicos municipales es que se apliquen y se dediquen a hacer lo suyo", advirtió.

sábado, 27 de marzo de 2010

El Chamuco: Cinema Cartelera

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgweUZXGkNGzUG6DN7E4oDjjvGD63Bc_PF_UWDcDvdhydSUU6U2ekKYJAIyRmMI1HavJEJLf1iYmFeQCR07n-JU_iLxtHe82nRYZIpFSQymMtWMExaj-LyPaHe6ONG9JU_jTpK3rcqh66Q/s1600/CARTELERA+1.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkT97fhgtW54KFLe8O8TtEJuftyeUG19IQqZKVqb0MraW8t1SkRNzv5epb_fdu7kjwI0CRyptSqxcLlcyEBNCSqoqFUFw16dhyUY52Q-TZW7x4e4_1jGPPjJ_J0v4OiW2w80aAw-J6Jj4/s1600/CARTELERA+2.jpg

jueves, 25 de marzo de 2010

PROCESO: Calderón y Peña Nieto, en las Manos de Televisa

http://mxlindo.files.wordpress.com/2009/08/azcarraga_pena.jpg
Jenaro Villamil

MÉXICO, D.F., 24 de marzo (Proceso).- Según nuevos datos sobre el acuerdo clandestino que firmaron los dirigentes del PRI y del PAN en octubre de 2009, las verdaderas monedas de cambio fueron: 50 mil millones de pesos para los gobernadores priistas y mayor gasto corriente para el gobierno federal. Pero el escándalo detonó cuando Televisa, que tiene en sus manos las riendas publicitarias del líder de esos gobernadores, Enrique Peña Nieto, y del jefe del Ejecutivo, Felipe Calderón, decidió demostrarles a ambos quién es el verdadero “administrador” de la sucesión para 2012.

La firma del “convenio de colaboración” entre los dirigentes del PAN y del PRI no fue para garantizar la aprobación del incremento de 15% a 16% del IVA y otros aumentos fiscales contenidos en la Ley de Ingresos de 2010, como afirmó el presidente panista César Nava, sino para acordar el reparto de casi 50 mil millones de pesos en recursos extraordinarios a los estados gobernados por mandatarios priistas a cambio de que no se redujeran los 107 mil millones de pesos en gasto corriente del gobierno federal durante la discusión de la Ley de Egresos, aprobada la madrugada del 17 de noviembre de 2009.

Nuevos datos sobre el documento firmado en las oficinas de la Secretaría de Gobernación el pasado 30 de octubre indican que el convenio no tuvo como propósito garantizar el voto de la mayoría priista en la Cámara de Diputados durante la discusión de la Ley de Ingresos, aprobada cinco días antes de que Beatriz Paredes y Nava estamparan sus firmas, sino pactar un reparto multimillonario de recursos extraordinarios, sin obligaciones de fiscalización ni de rendición de cuentas, según revelaron a Proceso testigos clave de esta negociación.

“En este escándalo, tanto Nava como Beatriz Paredes, Fernando Gómez Mont y el gobernador Enrique Peña Nieto han mentido”, confía esta fuente, según la cual hubo, además, otros convenios entre la Secretaría de Hacienda y gobernadores priistas –los mismos ocho mandatarios del tricolor que asistieron al quinto informe de gobierno de Ulises Ruiz el 16 de noviembre, en Oaxaca, donde Peña Nieto les garantizó el reparto de recursos extraordinarios por 49 mil 402 millones de pesos.

La revelación del documento, forzada por el propio Peña Nieto, no solamente fue el resultado del rompimiento entre el gobierno del Estado de México y el de Felipe Calderón. Televisa jugó un papel fundamental en la gestión del revuelo mediático, tal como ocurrió en 2004 con los videoescándalos y un año después fue clave para cortar las ambiciones del gobernador mexiquense Arturo Montiel.

Entre Televisa y el gobernador Enrique Peña Nieto surgió un desencuentro, derivado de la disminución de 80 a 60 millones de dólares en el convenio anual de publicidad que el mandatario mexiquense negoció con los altos ejecutivos del consorcio. A pesar de ser el convenio más elevado y sin posibilidad de fiscalización pública, Televisa presionó a Peña Nieto y obtuvo más recursos también del gobierno de Calderón para garantizarle una cobertura favorable en sus espacios informativos.

“Televisa quiso hacerle sentir a Peña Nieto que aunque es ‘su candidato preferente’, ellos son los que tienen el control político de la carrera sucesoria en 2012”, admitió otra fuente cercana al entorno del gobernador mexiquense.

De hecho, el primero en revelar algunos detalles del convenio fue el periodista Carlos Loret de Mola, conductor de la emisión matutina de noticias de Televisa. El 25 de febrero, en su columna Historias de reportero, publicada en El Universal, expuso:

“No es un compromiso de palabra, una carta ni un documento cualquiera. Es un contrato. Un contrato notariado. Tiene dos hojas y está redactado con el lenguaje legal que caracteriza a estos convenios: los abajo firmantes, representantes de los partidos políticos constituidos por tal y cual ley, en esta fecha, con domicilio en cierta dirección, etcétera.

“La cláusula clave: quienes rubrican se comprometen a no establecer alianzas electorales en el Estado de México con partidos políticos cuyas ideologías les sean adversas.”

Loret de Mola citó a “fuentes de alto nivel” que confirmaron que frente al secretario de Hacienda, Agustín Carstens, “los priistas ofrecieron apoyar el paquete de impuestos 2010 planteado por el gobierno federal a cambio de que el PAN no se coaligara con el PRD para disputarle la gubernatura al PRI”.

El periodista de Televisa advirtió que el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, participó directamente en el detalle del cabildeo del paquete fiscal. Según esa versión, “Peña Nieto exigió un documento firmado que se tradujo en un contrato donde Nava, con el aval de Gómez Mont, firma que no hará alianzas en la sucesión mexiquense, programada para 2011. Ulises Ruiz no pidió nada por escrito: ‘me basta con tu palabra, secretario’, le dijo al de Gobernación”.

Una semana después de publicada esa versión, el martes 2 de marzo, Enrique Peña Nieto apareció en el noticiario conducido por Adela Micha para asumir que sí existió un compromiso entre el PRI y el PAN para que no se hicieran alianzas electorales con el PRD. Dos días después, el 4 de marzo, el dirigente panista César Nava distribuyó la copia del convenio y admitió que el pacto se hizo a cambio de que el PRI apoyara la Ley de Ingresos del gobierno federal, versión que han negado tanto Peña Nieto como Beatriz Paredes.

El elemento discordante en la historia ofrecida hasta ahora por los protagonistas es que el “convenio de colaboración” fue firmado el 30 de octubre, días después de que ya se había votado en la Cámara de Diputados el incremento al IVA y en la misma fecha que, en la madrugada, fue votado en el Senado, donde algunos senadores del PRI votaron a favor para que “transitara” la ley, a pesar de la oposición expresada por el coordinador de la bancada, Manlio Fabio Beltrones, y por el senador Francisco Labastida, entre otros interlocutores de la negociación.

El pacto de Oaxaca

El documento fue una exigencia del gobernador Peña Nieto para que el grupo mexiquense en la Cámara de Diputados, el más numeroso de la bancada de su partido, acompañado por priistas de otras entidades, aprobaran la propuesta del gobierno de Felipe Calderón de que no se le redujeran más de 107 mil millones de pesos del presupuesto para 2010, incluyendo el presupuesto en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y otras dependencias en las cuales se ha incrementado 12% el gasto corriente, a pesar del subejercicio y de la crisis económica.

El 5 de noviembre, Peña Nieto protagonizó uno de los desplantes más comentados durante la discusión del presupuesto. Llegó en su helicóptero a la explanada del Palacio de San Lázaro, sede de la Cámara de Diputados, para demandar una partida presupuestal de 23 mil millones de pesos extras, más de las dos terceras partes de los 30 mil millones de pesos que se pensaba recaudar por el incremento al IVA.

La gestión de Peña Nieto, quien así se convirtió en virtual secretario de Hacienda y en vicepresidente en funciones, se concretó el 16 de noviembre en la capital de Oaxaca.

Peña Nieto llegó junto con otros siete mandatarios del PRI a apoyar al gobernador Ulises Ruiz, que rendía su quinto informe. Los ocho gobernadores priistas, acompañados por la dirigente nacional del partido, Beatriz Paredes, se encerraron en el Museo del Palacio para aplaudir a Ruiz, mientras en las afueras del recinto se protagonizaba una sonora protesta de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

En el marco de la Feria del Libro de Oaxaca, el caricaturista Eduardo del Río, Rius, criticaba la corrupción y los acuerdos de la clase política mexicana, mientras que a unos 100 metros de distancia, en el Museo del Palacio, los gobernadores priistas se repartían 49 mil 402 millones de pesos de recursos extraordinarios ofrecidos por el gobierno de Felipe Calderón para que se aprobara la madrugada siguiente el presupuesto de 2010.

Estos recursos extraordinarios fueron aprobados sin candados de fiscalización ni de rendición de cuentas. El Estado de México obtuvo 2 mil 665.3 millones de pesos, 142% más que el monto inicial ofrecido por la Secretaría de Hacienda. El gobierno de Oaxaca fue el segundo más beneficiado, con 2 mil 302 millones de pesos extras, mientras que el de Veracruz recibió 2 mil 17 millones de pesos, 87% más que lo ofrecido, y Durango pasó de mil 237 a mil 923 millones de pesos.

En el quinto informe de gobierno de Ulises Ruiz coincidieron los mandatarios de esas cuatro entidades. Peña Nieto declaró al noticiario de la televisión pública local que los diputados priistas “tienen que alinear” la asignación de recursos presupuestales.

De este modo, a pesar de la crisis económica, el gobierno federal también salió beneficiado con más dinero para el gasto corriente, que de 667 mil millones de pesos en 2000 se incrementó a 1 billón 583 mil millones de pesos en 2010: 37% más que en cualquiera de los 10 años de administraciones panistas.

Candidatos por contrato

Televisa jugó un papel fundamental en la trama del escándalo. Agudizadas las diferencias entre el presidente Felipe Calderón, cuyas encuestas reflejaron la más pronunciada caída de popularidad en sus cuatro años de gobierno, y el gobernador Peña Nieto, el consorcio televisivo decidió demostrarle a ambos quién tiene el poder para “administrar” la sucesión en 2010.

Peña Nieto tuvo diferencias con los ejecutivos de Televisa por la reducción de 80 a 60 millones de dólares en el convenio de publicidad anual para 2010. En un estudio publicado en su blog por investigadores del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), se calculó que entre Peña Nieto y Televisa “existe un programa mediático con un costo de mil millones de pesos que incluye la compra de espacios en los principales noticiarios de Televisa”.

La cifra es superior al primer convenio de publicidad firmado en 2005 entre Televisa y Peña Nieto, que reveló Proceso. De acuerdo con el plan de comunicación política que el gobernador firmó en ese año con Televisa a través de la empresa TV Promo, el primer año destinó 742 millones, de los cuales 691 millones se destinaron a publicidad televisiva.

Tanto Peña Nieto como Televisa han negado insistentemente el oneroso gasto en publicidad. “Son leyendas, mitos”, ha dicho el mandatario mexiquense sobre las constantes denuncias por su dispendio en la pantalla chica. Sus cifras oficiales indicaron que en 2008 le destinó “sólo” 60 millones de pesos a Televisa y 27 millones de pesos a TV Azteca.

En un desplegado publicado en todos los periódicos el 24 de junio de 2009, Televisa calificó como “absurda” la cuenta de los gastos publicitarios de Peña Nieto. “El cálculo es mentiroso, un engaño, ya que sería tanto como suponer que el gobernador Enrique Peña Nieto se ha venido promocionando en televisión, año con año, más que todos los candidatos de todos los partidos políticos a todos los puestos de elección popular que se renovaron” en los comicios de 2006.

Sin embargo, Televisa nunca ha aclarado a cuánto asciende el monto real de los gastos de Peña Nieto por la campaña de infomerciales, de publicidad integrada y hasta de promoción de su romance con la actriz Angélica Rivera en los espacios televisivos y editoriales del consorcio.

El modelo Peña Nieto le ha servido a Televisa para obtener otros jugosos contratos millonarios de publicidad a cambio de cobertura informativa favorable a otros gobernadores priistas, al jefe de Gobierno del Distrito Federal y, sobre todo, al gobierno federal de Calderón.

Por lo pronto, el escándalo iniciado con la entrevista a Peña Nieto en el noticiario de Adela Micha, el 2 de marzo en Televisa, se pretende arreglar con nuevos convenios de publicidad. El 10 de marzo, en el programa Tercer grado, los comentaristas realizaron una evidente “cargada” a favor del gobernador mexiquense, con comentarios favorables a su gestión y a sus altos índices de popularidad. Citaron una y otra vez la encuesta reciente de Mitofsky que le otorga 53% de aprobación a Peña Nieto, frente a 14% de Santiago Creel y 14% de Andrés Manuel López Obrador.

En la columna editorial del diario Alfa, uno de los pocos medios críticos a Peña Nieto en el Estado de México, el director Mario García Huicochea deslizó el 19 de marzo: “Televisa destruyó de un solo golpe a Montiel. ¿Hará lo mismo con Peña?”.