Reveladores documentales sobre el sistema penal podrido en México.
DESCARGA EL VIDEO
http://www.mediafire.com/?exzik68fw5a5o1j
http://www.multiupload.com/81FKVF8M6U
http://www.filefactory.com/file/cad7535/n/P-C.mp4
http://www.megaupload.com/?d=DG60DOFJ
http://www.megaupload.com/?d=GGB1BLSF
Acusado sin una sola prueba contundente, Toño fue condenado a 20 años de prisión. Dos jóvenes abogados decidieron pelear el caso y fue así como comenzó una lucha heroica, sin precedentes en México, por la libertad
Título: Presunto Culpable
Título original: Presunto Culpable
Dirección: Roberto Hernández y Geoffrey Smith
País: Mexico
Año: 2011
Fecha de estreno: 18/02/2011
Duración: 88 min.
Género: Documental
Reparto: Antonio Zúñiga, Rafael Heredia, Layda Negrete, Roberto Hernández y Eva Gutiérrez
Guión: Roberto Hernández
Productora: Abogados con Cámara, Beca Gucci Ambulante, Jan Vrijman Fund, Terminal, The William and Flora Hewlett Foundation
domingo, 6 de marzo de 2011
El Túnel y Presunto Culpable
sábado, 12 de febrero de 2011
Escribirá Taibo II un libro sobre levantamiento de armas de la tribu yaqui
Para dar a conocer las razones que originaron el levantamiento de armas de la tribu yaqui durante los años de 1900, el escritor Paco Ignacio Taibo II contempla escribir un libro sobre los hechos que marcaron una pauta para el inicio de la Revolución mexicana.
"Creo que dejaré de escribir un libro para dedicarme a escribir e investigar sobre lo que provocó a los yaquis a levantarse en armas; este hecho, así como el caso de Cananea, sin duda alguna marcó los tiempos para que se desatará la Revolución".
Aunque no señaló tiempos ni formas para realizar este proyecto, señaló que existe mucha información importante, sobre todo porque existe evidencia que se cometió genocidio con los pobladores de la comunidad yaqui por autoridades de aquel tiempo.
Mencionó que su última participación en el estado de Sonora será precisamente en el municipio de Cajeme, donde expondrá el tema "Pancho Villa en Sonora" en la biblioteca pública "Jesús Corral Ruiz".
Para el también historiador y docente universitario, la participación de la comunidad hermosillense durante sus exposiciones en la capital del estado fue sorprendente, ya que se generó una retroalimentación entre el público asistente con los moderadores; dijo sentirse muy agradecido con los organizadores de los eventos, incluyendo a las autoridades de la Universidad de Sonora, por abrir espacios de esparcimiento cultural.
Comentó que uno de los avances hoy en día en México ha sido el incremento de niveles de lectura entre la población, acción que genera apertura de conocimiento y liberación intelectual de las mentes de los seres humanos.
"Creo que se ha mejorado en los últimos años el nivel de lectura, aunque los encargados de medir esos estándares digan lo contrario, yo digo que sí; ellos miden los niveles por la venta de libros, pero uno que trabaja con las personas, puede decir que sí se ha avanzado en ese término".
Finalmente, dijo que estas actividades en las que participa son para dar a conocer una nueva forma de percibir la lectura de la novela sin importar la edad ni rango social.
jueves, 10 de febrero de 2011
Paco Ignacio Taibo II en HMO
Este país necesita reconstruirse para que los mexicanos puedan confi ar en la justicia; de lo contrario “no vamos a poder vivir en un país en donde los ciudadanos nos sintamos cómodos, a gusto y felices”, opinó el escritor y periodista Paco Ignacio Taibo II.
Durante su visita a la entidad, en la cual presentó en la Unison su conferencia ‘Pancho Villa en Sonora’, el también político de izquierda señaló que el momento crítico que se vive en México es producto de una serie de circunstancias simultáneas.
“En primero tenemos un gobierno que nació del fraude electoral; y por lo tanto no tiene legitimidad (...) para lograr la legitimidad el Gobierno tuvo que pactar con el diablo; y ese pacto fue regalarle a los Estados Unidos la guerra contra el narcotráfi co que estamos viviendo hoy”, aseguró Taibo II, quien también es catedrático de la facultad de Historia y Antropología en la UNAM.
El periodista de origen español cuestionó el hecho de que el Gobierno federal no ha exigido a Estados Unidos que controle el tráfi co de armas que baja del vecino país del norte hacia México.
“Hasta en las tlapalerías en Norteamérica se venden las balas con las que mueren mexicanos todos los días (...) tampoco ha sido capaz de exigirle a los vecinos que controlen el fl ujo de dinero; esos millones de dólares con las que el narcotráfi co compra”, aseveró el también activista sindical.
“En estos años de la guerra contra el narcotráfi co los mexicanos hemos puesto 33 mil muertos; ante eso es increíble cómo no ha habido ni una sola operación de magnitud del otro lado de la frontera (...) yo me pregunto cómo se va a una guerra si la mitad de los jefes policiacos están comprados; si se tiene un sistema judicial destruido por corrupto e incompetente; si el sistema carcelario es como si fuera un Holiday Inn para criminales; cómo se va a una guerra si no se tiene inteligencia.
“Este delirio ha provocado en una parte del país un nivel de destrucción y de desgaste tremendo; si a esto le sumas un manejo inconsistente de la economía que ha multiplicado la crisis (...) entonces tenemos a un país en una crisis profunda”, expresó.
domingo, 20 de junio de 2010
Documental Pancho Villa Aquí y Allí
Su verdadero nombre era Doroteo Arango, pero pasó a la historia como Pancho Villa, alias 'el Centauro del Norte'. Bandido y héroe, temido y amado, dejó un rastro de historias, anécdotas, leyendas y verdades a medias a través del norte de México y también el sur de los Estados Unidos.
Se trata de fragmentos que hoy en día configuran la imagen de uno de los personajes más importantes de la historia latinoamericana.
En este viaje de 7 mil kilómetros, el documental sigue junto a Paco Taibo la trayectoria del líder revolucionario. En las rutas de Zacatecas, Durango, Chihuahua, se encuentra el presente de Pancho Villa, y la importancia que aún tiene su figura para miles de mexicanos de diversos lugares.
Pero el viaje es también una jornada hacia el pasado, un recorrido por los sitios en los cuales Villa libró sus batallas más importantes.
El documental también atraviesa la frontera hacia los Estados Unidos, ese límite que Villa desafió una y otra vez. En Texas, en Nuevo México, las cámaras enfocan la imagen norteamericana del 'Centauro'--una mezcla de malviviente y estrella de cine que, luego del asalto a la ciudad de Columbus (Nuevo México), se convirtió en el enemigo público número uno del gobierno estadounidense.
Narrado con talento excepcional por Paco Taibo y totalmente realizado en alta definición, Pancho Villa: Aquí y allí es un registro sobre el pasado, el presente y el futuro de uno de los íconos políticos y culturales de la identidad mexicana.
Aquí lo puedes bajar completo el documental:
http://www.megaupload.com/?d=7UN24IVU
Carlos Monsiváis
Existen personas con las que platicas en persona, o simplemente con sólo verlas por televisión tienen una habilidad única de hacerte pensar, una de estas personas era Carlos Monsiváis, Periodista, Columnista, Cronista y Narrador Mexicano, quien sufría de insuficiencia respiratoria y se encontraba hospitalizado desde el día 2 de abril, falleció el día de ayer Sábado 19 de junio, a sus 72 años de edad; Elena Poniatowska muy acertadamente comentó a CNNen español: "ahorita no se que vamos a hacer, pues se fue el hombre que marcaba hacia donde debíamos ir en los momentos claves de este País".
Era una persona enorme, no necesitaba de disfracez para agradar a los demás, se peinaba como él quería, adoraba a los animales, ayudaba a los movimientos sociales del País, a las asociaciones no gubernamentales, estaba en todo, su campo de acción era bárbaro... Descanse en Paz Monsi
http://www.youtube.com/watch?v=yykJhxoX2_w&NR=1&feature=fvwp
http://www.youtube.com/watch?v=h20FpVcFFrM&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=FcDGk_RhKW4&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=GhgFQdVIdyo&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=b25zxLOoMQA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=nHDr9zKmQ8c&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=rdWDlK8Gycw&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=dK7gRFeyrn8&feature=related
Pérfil Carlos Monsiváis
Nota del Universal.com
Carlos Monsiváis Aceves fue uno de los escritores contemporáneos mexicanos de mayor relevancia y reconocimiento nacional.
Nació en la ciudad el 4 de mayo de 1938, estudió Economía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y desde temprana edad se desenvolvió en los medio impresos.
Fue becario del Centro Mexicano de Escritores y del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Harvard. Impartió clases en la Universidad de Essex y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Con más de cincuenta libros publicados, los trabajos de Monsivaís están en revistas y periódicos, gran parte de su obra está dispersa en las cientos de entrevistas que ha dado a diversos medios nacionales y extranjeros.
Colaboró en los principales medios del país de entre ellos, El UNIVERSAL, Novedades, El Día, Excelsior, Uno Más Uno, La Jornada, la revista Proceso, entre otras publicaciones. Además ha sido editorialista de varios medios de comunicación.
Reconocido por su crónica impecable, como ensayista pulcro e imaginativo, Carlos Monsiváis obtuvo el Premio Nacional de Periodismo por su larga trayectoria en el mundo de las letras y del periodismo. Se le considera uno de los autores más importantes del país, por resaltar la exquisitez de lo más puro de la cultura mexicana.
Su trabajo como escritor se basó en la crítica férrea contra los abusos del poder y de la indefensión en la que muchas veces se encuentran los hombres y mujeres nacidos en esta tierra.
Practicó diversos géneros literarios (el cuento, la fábula, ensayo) pero sobre todo se le considera cronista y ensayista. Una de las partes fundamentales de su obra radicó en la conjugación y mezcla de diversos géneros como crónicas-ensayo, a tal grado que se la considerado el padre de la crónica moderna en México.
Su omnipresencia en múltiples foros (revistas, mesas redondas, programas de radio y televisión, periódicos, coloquios, museos, películas, antologías, prólogos...) lo convirtió en una celebridad y en uno de los intelectuales más reconocidos.
Su obra es extensa y reconocida. La lista es larga; Días de guardar (1971), Amor perdido (1977), Nuevo catecismo para indios remisos (1982), Escenas de pudor y liviandad (1988), Los rituales del caos (1995), Aires de familia. Cultura y sociedad en América Latina (2000), entre otros.
Además, Monsiváis cuenta con una vasta obra de textos biográficos. Frida Kahlo (2007), Rosa Covarrubias: una americana que amó México (2007) y Pedro Infante: las leyes del querer (2008), son sólo algunas de las obras escritas por Monsivais. Cuenta en su haber con antologías, fábulas, crónicas y ensayos.
Recibió diversos reconocimientos, incluyendo el Premio Mazatlán, el Premio Xavier Villaurrutia, el Premio Lya Kostakowsky, el Premio Anagrama de Ensayo y el Premio FIL de Guadalajara, entre otros.
lunes, 10 de mayo de 2010
Pink Floyd Materializado
La caratula de The Dark Side of the Moon de Pink Floyd ha quedado materializada y expuesta en Primavera, esto en una colina en el Parque Regent´s de Londres. Hermoso. Viajado. Impresionante. Usted probablemente ni idea tiene de que es esto, pero no se preocupe algún día todo tendrá sentido.
martes, 27 de abril de 2010
M.I.A, Romain Gavras, YouTube y el Rutilismo
Romain Gavras, hijo del director franco-griego Costa Gavras, es el director del polémico vídeo, que funciona como una potente pieza de denuncia contra la segregación y persecución racial. En él, una brigada de policías captura a jóvenes pelirrojos (rutilismo), para luego soltarlos en un descampado, donde bien les disparan o los obligan a correr a través de un campo minado. (Algo parecido vi hace poco en South Park)
Gavras en Born Free hace uso del estilo directo y ultraviolento que había desarrollado en videoclips anteriores como Stress, de Justice, y en otras piezas audiovisuales del colectivo Kourtrajme desde el que opera desde 1995. El director está en posproducción de su primer largometraje, Les Seigneurs, una road movie en la que sus protagonistas son, curiosamente, también pelirrojos, dos individuos que huyen hacia Irlanda para construirse una nueva identidad.
M.I.A, Born Free from ROMAIN-GAVRAS on Vimeo.
domingo, 11 de abril de 2010
Mercadotecnia de Impacto
Más del 50% de los suicidios son cometidos por ancianos
La Pobreza no tendrìa que ser una condena de por vida!
"Deten la catastrofe"
"No Compres souvenirs de animales exoticos"
Un click puede cambiar tu futuro, ponete el cinturon de seguridad"
"la naturaleza no es reciclable"
"Cortando arboles, estas acortando tu vida"
"No trates a otros de la manera que no te gustaria que te traten"
"bebe a bordo. 80% de los asientos de bebe son instalados incorrectamente"
"El Abuso Verbal puede ser tambien terrorifico"
"La piel de un niño es 10 veces mas sensible y se prende fuego 40 veces mas rapido que la de un adulto, no es sorprendete que la mayoria de las quemaduras fatales son en menores de 4 años. No dejes llamas prendidas desatendidas"
Agradecimientos a la persona que me Envío este correo, saludos
sábado, 13 de marzo de 2010
jueves, 11 de marzo de 2010
El Violín (2007)
Don Plutarco, su hijo Genaro y su nieto Lucio llevan una doble vida. Por una parte, son humildes músicos rurales y, por otra, apoyan activamente al movimiento guerrillero campesino contra el gobierno opresor.
Cuando el ejército invade el pueblo,los rebeldes deben huir y abandonar las municiones. Haciendo valer su apariencia de inofensivo violinista, Don Plutarco tiene un plan: recuperar las municiones escondidas en su maizal. Su música embelesa al capitán, pero falta recoger las municiones...
domingo, 7 de marzo de 2010
La Guerrilla y la Esperanza: Lucio Cabañas (2005)
Lucio Cabañas, maestro rural guerrerense asesinado por el ejército en 1974, encabezó uno de los movimientos guerrilleros más importantes en México durante los años sesenta y setenta. Su recuerdo y la memoria de la lucha campesina en la sierra de Guerrero que tantos muertos y desaparecidos ha dejado a su paso, permanecen vivos aún y representan un símbolo libertario de compromiso por los pobres. Los testimonios de ex-guerrilleros y compañeros de armas, de simpatizantes, de familiares y sobrevivientes, de historiadores y sociólogos, no sólo reconstruyen la historia de Cabañas, sino que contribuyen a la reflexión sobre las causas y la recurrencia de los movimientos armados en la lucha social que han caracterizado al México convulso del último siglo.
Raúl Martell - Yo soy parte del Millón
Raúl Martell Cantautor mexicano, creador del concepto Canto de Conciencia. Cantando se entiende la gente.
El pueblo pone, el pueblo quita
A respetar la constitución, el 39 lo dice claro
Es un derecho de la nación
Inaguantable la situación Grita mi pueblo la solución
Que renuncie Calderón, yo soy parte del millón
Sus promesas no cumplió que se valla Calderón
La tenencia no quitó, yo soy parte del millón
Los empleos no formó, que renuncie Calderón...
viernes, 5 de marzo de 2010
lunes, 21 de diciembre de 2009
Aprueban Matrimonios Gay en el DF...... Aaa sí También se les Aprueba Adoptar, BRAVISIMO
La Asamblea Legislativa del DF aprobó 39 votos a favor, 20 en contra y 5 abstenciones la reforma al Código Civil del Distrito Federal que aprueba y reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Quedó en reserva el artículo 391 de los nuevos cambios a la ley que propone que parejas homosexuales puedan adoptar hijos.
El punto es controversial ya que, de acuerdo con El Universal, la mitad de personas de la comunidad lésbico gay presentes en la ALDF durante la votación son de la opinión de que la reforma no se debe aprobar si no incluye el derecho a la adopción.
Las uniones de sociedad de convivencia, que le permite a la unión de personas del mismo sexo ser reconocidas legalmente sin ser matrimonio, ya son legalmente reconocidas desde 2007 en la Ciudad de México.
La Ciudad de México, con la aprobación de esta ley, se sumaría a Bélgica, Canadá, España, Holanda, Noruega, Sudáfrica, Suecia, y algunos estados de Estados Unidos como Connecticut, Iowa, Massachussetts y Vermont en el reconocimiento del matrimonio gay.
Se Aprueba Adopción Para Parejas Gay en el D.F.
La Asamblea Legislativa del DF (ALDF) aprobó la adopción de hijos por parejas homosexuales en el DF.
De acuerdo con El Universal, a la medida se opusieron el PAN y algunos legisladores del PRI y del PVEM.
La aprobación causó el enojo de la panista Mariana Gómez del Campo, sobrina de Felipe Calderón, quien dijo que el dictamen original tenía el candado de la prohibición a la adopción.
Ante los gritos de “¡sí se pudo!” de los miembros de la comunidad lésbico-gay presentes en la ALDF, los diputados panistas abandonaron el salón de sesiones.
Mientras tanto el diputado priista Israel Betanzos dijo que presentará una controversia constitucional contra la nueva ley.
SDPnoticias.com
sábado, 22 de agosto de 2009
jueves, 23 de abril de 2009
viernes, 3 de abril de 2009
lunes, 23 de marzo de 2009
jueves, 5 de marzo de 2009
Óscar Borbolla Y Las Vocales Malditas
Rodolfo monologó con honroso modo: probó, comprobó, cómo los locos sólo son lo otro. Otto, sordo como todo ortodoxo, no lo oyó, lo tomó por tonto; trocó todos los pros, los borró; sólo lo soportó por follón: obró con dolo. Rodolfo no lo notó.
En su libro, el cuento sólo con E se llama «El hereje rebelde» y este es un fragmento:
En el verde césped del Edén, célebre sede de creyentes, el decente Efrén se estremece. Tres deberes del mes lee en el templete del regente: «Defender el vergel del Hereje Rebelde, tener fe en el celeste jefe de tez perenne, ser excelente.»Como era de esperar, el cuento que utiliza sólo la A es el más fácil y legible. «Abraham, fantasmal facha, agarra la pala, zafa la aldaba, baja a la calzada, pasa la barranca hasta hallar la cabaña.» Más impenetrables pero también más meritorios son los cuentos en U y en I.
Lo fenomenal de este tipo de textos llamado lipogramas, es el ingenio y conocimiento del lenguaje para llevar acabo el seguimiento de las ideas.