jueves, 5 de marzo de 2009

Óscar Borbolla Y Las Vocales Malditas

Óscar de la Borbolla es poeta, filósofo, profesor de metafísica y además mexicano. Escribió un pequeño libro llamado Las vocales malditas que tiene cinco cuentos breves: cada uno utiliza exclusivamente una de las vocales del alfabeto. Cuenta que al cursar el Doctorado en filosofía en la Universidad Complutense de Madrid en España, en cierta ocasión no pudó cobrar la beca mensual que el gobierno español le otorgaba y tras verse inmerso en la necesidad de obtener dinero, empezó a desarrollar una distinta forma de hacer poesía imaginando como podría enseñarle a su hijo que vivía en México las vocales de una forma sencilla y en diseño de cuento, con esta idea se fué a las calles españolas y para obtener dinero ese mes empezó:
Rodolfo monologó con honroso modo: probó, comprobó, cómo los locos sólo son lo otro. Otto, sordo como todo ortodoxo, no lo oyó, lo tomó por tonto; trocó todos los pros, los borró; sólo lo soportó por follón: obró con dolo. Rodolfo no lo notó.

En su libro, el cuento sólo con E se llama «El hereje rebelde» y este es un fragmento:

En el verde césped del Edén, célebre sede de creyentes, el decente Efrén se estremece. Tres deberes del mes lee en el templete del regente: «Defender el vergel del Hereje Rebelde, tener fe en el celeste jefe de tez perenne, ser excelente.»
Como era de esperar, el cuento que utiliza sólo la A es el más fácil y legible. «Abraham, fantasmal facha, agarra la pala, zafa la aldaba, baja a la calzada, pasa la barranca hasta hallar la cabaña.» Más impenetrables pero también más meritorios son los cuentos en U y en I.
Lo fenomenal de este tipo de textos llamado lipogramas, es el ingenio y conocimiento del lenguaje para llevar acabo el seguimiento de las ideas.

0 comentarios: